Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA DEL CASTILLO
Miércoles, 2 de septiembre 2015, 00:52
Bajo el lema 'Entre lo divino y lo humano', este viernes, 4 de septiembre, comienza el XXXI Ciclo de Música para Órgano en Navarra, organizado por el Gobierno Foral. Una cita con la música de órgano que se prolongará hasta el 30 de octubre y recorrerá los principales órganos en uso de las iglesias de Navarra.
Los nueve recitales programados tendrán lugar en Larraga, Pamplona, Leyre, Tafalla, Bera, el día 17 de octubre, Corella y Cascante. La organización del concierto de Bera ha contado con la colaboración del ayuntamiento de la localidad.
El programa tiene por objeto acercar al público la música de órgano y conseguir su difusión a través de diferentes conciertos interpretados por organistas locales, nacionales e internacionales, que ejecutan piezas de estilos y épocas muy diferentes. Se trata de dar a conocer, además, los órganos en uso de Navarra y la música escrita específicamente para estos instrumentos. El ciclo brinda la oportunidad no solo de disfrutar de la música a través de conciertos, sino también de profundizar en el conocimiento de estos instrumentos, principalmente de los históricos, mediante la organización de visitas guiadas, conferencias, mesas redondas y otras actividades de difusión.
El ciclo se desarrolla bajo la dirección artística del organista y compositor navarro José Luis Echechipía.
En la edición de este año destaca la actuación de renombrados músicos locales como los organistas Raúl del Toro, José Luis Echechipía y Álvaro Landa; el flautista Roberto Casado; el creador y director del programa on line 'El club de jazz', Carlos Pérez Cruz, y el realizador del documental elaborado sobre los órganos de la comarca del Bidasoa, Txuma Huarte.
Este año la programación se completa con tres encuentros en el Palacio del Condestable de Pamplona ('Bach Vermouth', 'Haizea eta ura' y 'Días de radio y música') en los que varios profesionales relacionados con el mundo del órgano explicarán las iniciativas en las que han trabajado para difundir con éxito repertorios e instrumentos minoritarios entre el gran público.
En Bera
El ciclo llegará hasta Bera el 17 de octubre, con un concierto en la iglesia de San Esteban a partir de las 20.00 horas. En concreto será el 'Réquiem de Duruflé', a cargo del organista José Luis Echechipía y con la Coral de Barañain bajo la dirección de Pello Ruiz Huici, la soprano Amaia Larrayoz e Irati Goñi al violonchelo.
Este concierto es una mirada al canto gregoriano desde la música del siglo XX. El protagonista indiscutible del recital será Maurice Duruflé, un compositor de gran exquisitez y organista virtuoso, perteneciente a la escuela de autores franceses que mantuvieron una estrecha relación con la Abadía de Solesmes, centro de la restauración del canto gregoriano en el siglo XX.
El organista pamplonés José Luis Echechipía realizó estudios oficiales de órgano con José Ignacio M. Zabaleta. Posteriormente perfeccionó su formación en diversos cursos internacionales impartidos por prestigiosos profesores y obtuvo la Diplomatura de Postgrado por el Departamento de Musicología del C.S.I.C. por el Curso de interpretación de la música del Barroco europeo. Ha realizado numerosos conciertos y durante 20 años ha ejercido la docencia en diversas materias musicales. Actualmente, es titular del órgano de tribuna del Monasterio de Leyre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.