Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA DEL CASTILLO
Miércoles, 23 de septiembre 2015, 01:34
El mejor ganado vacuno pirenaico se dará cita este fin de semana, los días 26 y 27 de septiembre en Elizondo, donde se celebra la XXVIII edición del Concurso-Subasta Nacional. Participarán criadores de Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya y Álava con sus ejemplares en una cita que como aseguran sus organizadores «tiene cada año más poder de convocatoria y un programa de actos culturales y gastronómicos más completo».
Sábado.
8.30 h. inauguración de la ruta gastronómica. 9.00 h. Comienzo de las Rondas calificadoras de ganado. 11.00 Mesa redonda sobre 'Razas autóctonas y desarrollo económico'. 17.30 a 20.00 h. Exhibición y Calificación comentada de ganado. A mediodía y a las 18.00 h. actuación de grupos de dantzaris del Pirineo.
Domingo.
De 10.00 a 14.00 h. Feria de artesania y agroalimentaria de Baztan. 11.30 h.Degustación de Ternera de Navarra y de queso Gorramendi. 12.00 h.Reparto premios del Concurso de Pintxos, Caldos y Bustis. 12.30 h. Subasta de Ganado. 13.00 h.Entrega de Premios Concurso de ganado.
Porque además del concurso subasta, se celebran en todo el valle de Baztan las V Jornadas Gastronómicas de la Ternera, organizadas por el Ayuntamiento de Baztan y gourmet-image, con degustación y concurso incluídos.
Presentación
Ayer por la mañana en la presentación, que se hizo primero en Elizondo y poco más tarde en Pamplona, Juan Cruz Iriarte, concejal de ganadería del Ayuntamiento de Baztan recordaba que entre los actos complementarios de este año destaca el sábado «la actuación de distintos grupos de danzas de todo el Pirineo, así como una mesa redonda sobre razas ganaderas locales. Y, para el domingo, la participación de productores agroalimentarios de Baztan, en la feria de artesanos».
Recordaba que para mantener la feria el ayuntamiento afronta «un esfuerzo tanto económico como de personal. Este apoyo forma parte de nuestra disposición de ayudar a todas las razas autóctonas de la zona» y agradecía al actual Gobierno de Navarra «el interés mostrado por la feria».
El secretario de ASPINA, la asociaciónde Criadores de Ganado Vacuno Pirenaico de Navarra, Patxi Aranguren, recordaba el carácter «estatal de este concurso. Ya que, aunque el 60% del censo de esta raza está en Navarra, el resto de las comunidades en las que también se cría, como Cataluña o Aragón, están invitadas a participar».
Este año, por primera vez, lo hacen 17 ganaderías del País Vasco, igualando en número a las ganaderías navarras que van a acudir. Y explicaba que están en negociaciones con el Ministerio para conseguir distinguir -dentro de Ternera de Navarra- con un logo autóctono la procedencia de nuestra carne.
Y recordaba que «junto con las asociaciones de defensa de las ovejas de raza latxa y de rasa navarra y la del vacuno lechero, ASPINA celebró este año el 25 aniversario de su creación». Pedía al Gobierno de Navarra « que apueste por las razas autóctonas y locales, y que se adhieran ql texto central del folleto de este año, que dice, 'Guardianes del tesoro'. «El tesoro son las riquezas que ofrece la Madre Tierra y los guardianes, nuestras razas ganaderas y agrícolas locales y las personas que trabajan para preservarlas».
Por su parte, Xavier Landa, de Gourmet-image, comunicación del evento y organización de las Jornadas Gastronómicas, recordaba que el acto de Pamplona se celebraba en el Hotel Muga de Beloso que fue quien adquirió hace apenas un mes, la mitad del queso ganador del concurso de Idiazabal en Uharte Arakil, Etxetxipia de Elizondo. «Se celebra aquí porque su filosofía coincide con la de este Concurso. En la carta de su restaurante, apuesta por los productos autóctonos de primera calidad y por elaboraciones sencillas que respetan al máximo sus cualidades».
En cuanto a la fotografía del cartel y al folleto de este año, «están dedicados a las mujeres, hombres y familias que emplean su tiempo y esfuerzo en la vaca Pirenaica». En concreto se trata de la familia Rekarte, de Arizkun, su caserío y la vaca Aribe, que son los que «ponen cara y representan el esfuerzo del mundo rural por preservar el 'tesoro' de sus razas autóctonas».
Este año participan bares y restaurantes en el concurso de Pintxos, Caldos y Bustis, que este fin de semana ofrecen a sus clientes las modalidades en las que se presentan y que tienen como ingrediente principal o secundario, la ternera de Navarra. Desde Olabe hasta Arizkun, pasando por Oronoz-Mugaire, Irurita, Elizondo,» la ruta gastronómica es una oportunidad para que visitantes y vecindad disfruten de todo el sabor de una de las mejores carnes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.