Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. I.
Jueves, 15 de octubre 2015, 00:09
El colectivo Korapilatuz, integrado por entidades sociales que trabajan en Irun, como el Foro Ciudadano, la Federación de AA VV Oiaso 2000, Adiskidetuak, Acubi, Cáritas, Stop desahucios, la oficina de información Etetxea, la Plataforma por la Dignidad de las Personas y Berpiztu Elkartea, ha reivindicado, a través de un comunicado, «el diálogo y el encuentro» como «herramientas imprescindibles de la participación social».
La reivindicación hace referencia al proceso de presupuestos participativos, que se está llevando a cabo en Irun en este momento. «Aunque Internet es una vía facilitadora de la participación rápida, no podemos prescindir de la presencia, del diálogo y la metodología del consenso tan necesaria para conseguir cotas de mayor democracia», señalan.
Korapilauz está de acuerdo en «dar opciones a todos los medios, tanto virtuales como presenciales», pero entiende «que la prioridad ha de ser la presencial. Cuando se prioriza Internet hay que tener en cuenta que hay personas que por falta de recursos no pueden acceder a las redes y que hay personas mayores que desconocen este mundo».
El colectivo se muestra, además, partidario de «analizar los porqués de una baja participación en las reuniones, nula en el caso de los jóvenes, y ver qué hay que hacer para motivarles. Hay que darle valor al proceso en sí mismo y no quedarse en el fin, presupuestar y gastar un dinero».
Korapilatuz muestra, por último, su preocupación ante el hecho de que la mayoría de las propuestas «están orientadas a cubrir necesidades urbanísticas, que si bien hay que resolver, la prioridad, en nuestra opinión, son los recursos y servicios para cubrir las necesidades de las personas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.