Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA DEL CASTILLO
Martes, 10 de noviembre 2015, 00:20
Tradición y respeto a la naturaleza se dan la mano en el nuevo proyecto de IrriSarri Land que, «tras meses de trabajo y gracias a la colaboración de varias personas», ya es una realidad.
IrriSarri Land ha construido Ikaztegia-Museo del Carbón, un centro de interpretación dedicado al carbón obtenido mediante carboneras o txondorras que pretende ser un recurso educativo, turístico y cultural de primer orden.
Maitena Ezkutari, Directora General de Turismo del Gobierno de Navarra; Lourdes Ibarluzea, alcaldesa de Igantzi; Loredana Agosta, de Paris 365; un representante del Museo Marítimo Albaola (las dos entidades elegidas para recibir parte del importe generado con la venta del carbón el pasado año) y Olentzero participaban en la inauguración junto a Joxe Elgorriaga, Gerente del resort.
Carbón en la comarca
La construcción de las carboneras y la obtención del carbón vegetal para su aprovechamiento propio y para lograr ingresos económicos para la zona tiene gran arraigo en la finca donde se sitúa IrriSarri Land.
Con el objetivo de recuperar una tradición con más de 500 años de vida, dar a conocer esta costumbre y mantener limpia la finca, IrriSarri Land comenzó a primeros de octubre del año pasado la construcción de la mayor carbonera del mundo, elaborada con 25.000 kilos de madera de roble. Fruto de esta experiencia y con el objeto de que este tipo de tradiciones locales no se pierdan y sean conocidas, el parque ha llevado a cabo la construcción de Ikaztegia-Museo del Carbón, un centro de interpretación al aire libre en el que aprender cómo hace no muchos años se obtenía carbón de la leña sobrante en los bosques. En él se recogen todas las fases de obtención de carbón vegetal a través de construcciones a tamaño real. También se ha recreado la cabaña en la que vivían los carboneros durante el tiempo que pasaban en el bosque. Además pueden verse las herramientas utilizadas.
En la construcción de este nuevo espacio han participado como asesores los jóvenes carboneros de Goizueta, Luis e Ibon Elicegui, Fernando Goya y Josean de Arraiz, dirigidos por Andoni Etxenike, hijo de carbonero y conocedor de la técnica tradicional. Varios trabajadores del parque se han encargado de su construcción.
Al museo se podrá llegar a pie, o en IrriSarri Express, en el tren que desde hace unos meses recorre la finca. En él habrá siempre un carbonero explicando las instalaciones y el proceso de obtención de este combustible. El próximo mes se podrá ver una carbonera en funcionamiento, puesto que, como el año pasado, el parque tiene intención de elaborar su propio carbón.
Además este espacio albergará diferentes actividades del parque como representaciones de teatro, conciertos, instalaciones artísticas, etc.
Ikaztegia forma parte de la ruta de interpretación de la finca, que trata de mostrar la forma de vida tradicional de la zona a través de construcciones como metas, bordas o incluso una pequeña central hidroeléctrica. Próximamente se instalará también una mesa panorámica que, desde lo alto de la finca, permite conocer todos los enclaves importantes de los alrededores.
«Queremos que este nuevo espacio sea considerado por las familias, las escuelas y otras entidades como grupos de jubilados o asociaciones, como un nuevo recurso educativo y formativo para descubrir y revivir el pasado», señalaba Joxe Elgorriaga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.