Borrar
Parte del rebaño que pasta en el parque Plaiaundi.
La experiencia en torno al ecopastoreo se afianza

La experiencia en torno al ecopastoreo se afianza

El parque ecológico acoge a nuevos inquilinos a través de esta iniciativa

J.O.

Sábado, 23 de enero 2016, 00:28

Fue en el año 2013 cuando se puso en marcha en el Parque Plaiaundi una experiencia piloto en torno al ecopastoreo. La intención era lograr un mantenimiento adecuado y sostenible de la vegetación de la zona, permitiendo que un grupo de cabras y ovejas pastasen en la zona durante la época de crecimiento de la hierba.

En el comienzo del proyecto el rebaño se ubicaba en una única parte del parque, en la isla de San Lorenzo. La vegetación de esta zona «no podía alimentar al ganado durante todo el año» y, en vista de los buenos resultados de la iniciativa, «hemos decidido que haya rotación en diferentes espacios del parque». De este modo, el rebaño pasta en diferentes lugares «de modo que se pueda completar un ciclo anual», explica Alberto Luengo.

Los nuevos inquilinos con los que cuenta el parque a través de este proyecto son, en su mayoría, ovejas, y también algunas cabras. «La semana pasada acaban de tener corderos». Su presencia en el parque Plaiaundi permite «cumplir los objetivos del ecopastoreo: el mantenimiento de la vegetación fuera del corte con desbrozadora, que además de ser más caro tiene un mayor impacto en el medio ambiente. El ecopastoreo es una actividad ecológica que se integra muy bien en la dinámica de un espacio natural. Y además, funciona». Alberto Luengo subraya que «se ha conseguido el reto de poder mantener este sistema a lo largo de todo el año».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La experiencia en torno al ecopastoreo se afianza