Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. A.
Sábado, 30 de enero 2016, 00:49
En su conferencia sobre la evolución reciente de las poblaciones de aves, de la que dimos cuenta ayer en páginas generales, el ornitólogo y miembro del área de Medio Natural y Biodiversidad de la Fundación Hazi Txema Fernández destacó, por encima de todos los ejemplares que habitan en la CAPV a 'Kiriku', el quebrantahuesos que se ha instalado en Aralar, «al que deberíamos nombrar 'Pájaro del año'», dijo. «Es una especie que se extinguió como nidificante en el País Vasco hacia los años 60. Los quebrantahuesos quedaron concentrados en los Pirineos y, desde entonces, en el eje de la cordillera pirenaica, las poblaciones han ido a más». En este momento, estamos asistiendo «a una recuperación de la población de quebrantahuesos, que intenta expandirse, porque en Pirineos están bastante saturados. Están intentando expandirse hacia otras zonas y nosotros estamos en ese frente de colonización. Algunos individuos han llegado aquí, aunque no terminan de asentarse. Llevamos años así y no acaban de instalarse. Kiriku está en Aralar. Es macho y para quedarse, necesitaría una pareja que se asentara también aquí».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.