Borrar

Korapilatuz pone el foco sobre la situación de niños y jóvenes durante la crisis

La entidad inaugura el lunes unas jornadas para analizar cuáles son los elementos que hay detrás de la pobreza infantil

JOSEBA ZUBIALDE

Viernes, 1 de abril 2016, 00:11

Aunque los datos económicos pueden dar pie a pensar que la crisis es un mal recuerdo del pasado, lo cierto es que para muchas familias sigue siendo una pesadilla de la que aún no han logrado despertar. Entre los colectivos más vulnerables que están sufriendo los efectos de la situación actual se encuentran los niños, que ven cómo en su casa no se puede dar la calefacción porque hay que pagar la hipoteca, o los jóvenes, que no encuentran trabajo o cuyas condiciones laborales son muy precarias.

  • Lunes.

  • Arrancan las jornadas con Patxi Agiriano, jefe de servicio de Infancia y Juventud de la Diputación, y Elena Ayarza, directora de la oficina de la Infancia y la Adolescencia del Ararteko.

  • Martes.

  • Participan la educadora social Elena Aycart y un trabajador de un centro de menores.

  • Korapilatuz.

  • Lo forman Adiskidetuak, el Foro Ciudadano Irunés, Stop Desahucios Bidasoa, Arrats, Erletxea, Cáritas, Acubi, la federación de asociaciones de vecinos Oiasso 2000, la Plataforma por la Dignidad de las Personas y Berpiztu Elkartea.

Ante esta realidad, desde Korapilatuz, espacio abierto de entidades y profesionales de la Intervención Social de la comarca del Bidasoa, han organizado el lunes y martes unas jornadas con el objetivo de «acercarnos a las situaciones sociales que están viviendo los niños y jóvenes de nuestro entorno dentro de este marco de crisis social que vivimos». En ese sentido, apuntan a que aunque en los medios de comunicación se cuenta la existencia «de una realidad social de pobreza infantil, no nos cuentan los elementos o contenidos que hay detrás de ese concepto ni detrás de esas estadísticas».

Bajo el título 'Aproximación social de la infancia y juventud en la actual crisis', durante dos días varios expertos pondrán sobre la mesa datos y experiencias personales relacionadas con esa realidad que viven los menores. La jornada del lunes arrancará, a las 19.00 horas, con Patxi Agiriano, jefe de servicio de Infancia y Juventud de la Diputación de Gipuzkoa, y Elena Ayarza, directora de la oficina de la Infancia y la Adolescencia del Ararteko desde 2010. Antes de recalar allí, Ayarza trabajó en el ámbito de la intervención socioeducativa y fue directora de Bienestar Social del Gobierno Vasco entre 2008 y 2009. El martes será el turno de Elena Aycart, educadora social en el Programa de Intervención Socioeducativa en Medio Abierto, así como de una trabajadora de un centro de menores.

«Como sociedad tenemos la responsabilidad de cuidar a nuestra infancia y juventud y para ello, debemos conocer con más exactitud qué y cómo viven los niños de nuestro entorno», inciden desde Korapilatuz. Una vez que se tiene esa información el siguiente paso es el de «buscar propuestas de forma inmediata, que ayuden a mejorar sus vidas».

Para las diez organizaciones que forman parte de esta entidad este tipo de jornadas se enmarcan dentro de los objetivos que se han marcado, que no son otros que el «debatir públicamente sobre temas que creemos que son de interés para todas las personas que trabajan en el amplio ámbito de lo social de forma profesional o voluntaria».

Conocer la realidad

Korapilatuz nació en noviembre de 2014. Se autodefine como un espacio abierto y reúne a Adiskidetuak, el Foro Ciudadano Irunés, Stop Desahucios Bidasoa, Arrats, la oficina de información Erletxea, Cáritas, la Asociación de Consumidores y Usuarios del Bidasoa (Acubi), la federación de asociaciones de vecinos Oiasso 2000, la Plataforma por la Dignidad de las Personas y Berpiztu Elkartea. Su nombre significa 'anudando' en euskera y su objetivo es el de conocer mejor la realidad social de Irun mirándola desde sus distintos ángulos, para así hacer un diagnóstico más completo y poder reflexionar sobre cómo abordar las carencias y dificultades.

Las jornadas arrancan este lunes, a las 19.00 horas, y tendrán lugar en los locales de Cáritas en Pío XII, cuya entrada se encuentra por los garajes del KZgune.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Korapilatuz pone el foco sobre la situación de niños y jóvenes durante la crisis