Borrar
Mai Egurza, en su particular estudio, rodeada de bocetos y posibles personajes que veremos pronto en viñetas.
Mai Egurza (Ilustradora, coautora del cómic 'El paseo de los sueños'): «De repente me vi ahí, en París, firmando cómics junto a Zidrou»

Mai Egurza (Ilustradora, coautora del cómic 'El paseo de los sueños'): «De repente me vi ahí, en París, firmando cómics junto a Zidrou»

Es tímida y prefiere pasar desapercibida, pero le ha tocado firmar autógrafos y conceder entrevistas gracias a sus dibujos

YLENIA BENITO bidasoandv@gmail.com

Jueves, 7 de julio 2016, 00:25

Todo el mundo conoce a Spiderman, pero pocos saben que detrás del hombre araña están Steve Ditko y Stan Lee. A Asterix y Obelix los reconoce cualquiera, pero solo unos pocos sabrán que el tandem formado por René Goscinny y Albert Uderzo es el responsable de las aventuras de estos galos. Linh Yu y Napoleón Cavallo son, también, los protagonistas de unas viñetas, las de 'El paseo de los sueños'. No son tan conocidos como Spiderman o Asterix y Obelix, así que puede que tampoco sepan que sus autores son un belga y una irundarra. Zidrou y Mai Egurza. Con cinco lápices y una 'Milan' en la mano, la ilustradora cuenta 'el paseo' que le ha llevado al éxito.

-¿La entrevista mejor a lápiz o a ordenador?

-¡A lápiz! Hace solo unas semanas que he vuelto a dibujar a lápiz, sin utilizar el ordenador. Aunque no exista el 'Control+Z', es un gusto trabajar así.

-Y es que con un lápiz empezaste, ¿lo recuerdas?

-No el momento exacto, pero sí que fue en el colegio. Aunque parecía que iba a mi bola, lo que en realidad hacía era dibujar a todas horas.

-¡Desde pequeña queriendo ser artista!

-Algo así. Creo que me lo tomé en serio en una excursión que hicimos con Toki Alai al estudio Dibulitoon. Recuerdo las mesas de luz y un montón de posters. Pensé que ese lugar era el paraíso.

-¿Es la primera viñeta del cómic de tu vida?

-Las primeras viñetas las hice en el instituto, pero no las quiero ni recordar. Alguien cambió de orden las páginas y fue un absoluto desastre.

-Pasamos página, ¿cuándo te lo tomas en serio?

-Los estudios no se me daban muy bien, pero empecé a tomar clases con Joseba Basalo, que ahora es editor de Aleta Ediciones. Éste fue mi primer contacto con alguien que vivía de lo que a mi me parecía un hobby. Aquí me di cuenta de que mi afición podía ser una profesión.

-¿Has aprendido más en clase o leyendo cómics?

-Leyendo cómics, sin duda. Aún recuerdo el día que descubrí 'Sky Doll' en Bilintx, fue como encontrar un tesoro. Me dejé la paga en los dos tomos.

-¿Qué tenía este cómic para romper la hucha?

-Lo mejor de cada estilo. La expresividad del manga, la anatomía elaborada del cómic americano y unos colores muy bonitos.

-¿Ponemos autodidacta en tu historia?

-He aprendido mucho por mi cuenta. Leo, veo películas, hago cuadros realistas, busco muchas fotos en internet... Pero también he ido a clase para aprender.

-Clases que te volvieron a llevar a ese paraíso llamado Dibulitoon, ¿no es así?

-Sí, estudié ilustración en Vitoria y las prácticas las hice en Dibulitoon. Fue genial, aprendí mucho y conseguí mi primer trabajo profesional coloreando unos cuentos.

-Parece que todo iba bien, pero decides irte a Barcelona...

-En la parte de dibujar la anatomía de los personajes me veía muy floja. Por eso decidí marchame a Barcelona para estudiar en la escuela Joso.

-¿Qué sucedió allí?

-Pues que más que estudiar, lo que hice fue experimentar mucho por mi cuenta y empezar a buscar trabajo.

-¿Lo hiciste con papel y lápiz como en tus primeros dibujos?

-No sabía muy bien cómo empezar a buscar, así que se me ocurrió reunir mis mejores dibujos en un PDF, hacer un listado de editoriales y mandarlo. Le eché morro y funcionó.

-¡Magia!

-¡Sí! En una semana me llamaron para dos trabajos distintos.

-Pero ninguno es 'El paseo de los sueños'...

-No, la historia del cómic comienza en Angoulème (Francia) justo un año después, en el 2012.

-Bien, tu cómic habla de sueños, no de magia, ¿empezamos por la primera fase?

-Sí, la somnolencia. Este particular sueño comienza cuando viajo con compañeros y profesores de la escuela de Barcelona al salón del cómic de Angoulème. Yo iba muy contenta porque iba a encontrarme con un editor al que iba a poder enseñarle unos dibujos. Lo que no me esperaba era juntarme con uno de los guionistas más respetados del lugar, Zidrou...

-Fase dos: sueño ligero.

-Unos profesores nos invitaron a una cafetería en la que iban a encontrarse con Zidrou. Algunos compañeros empezaron a enseñar sus dibujos y de repente él cogió mi carpeta. Miró rapidamente mis dibujos y cuando parecía que iba a pasar de ellos, volvió a mirarlos y preguntó '¿de quién es esto?'. Quería que le diera algunos dibujos, pero yo los llevaba para otro editor, así que solo le di unas copias que me habían sobrado.

-Fase tres: sueño profundo.

-Volví de Angoulème y seguí con mis pequeños trabajos. Zidrou me escribía de vez en cuando, pero no concretábamos nada. Pasó un año y volví al lugar del primer encuentro, a Angoulème.

-Fase cuatro: sueño paradójico.

-La paradoja es que no me reencontré con Zidrou en Angoulème, sino que fue justo a la vuelta cuando recibí un mensaje suyo en el que confirmaba que yo iba a ser la ilustradora de su historia.

-'El paseo de los sueños', ¿cómo fue el proceso?

-La protagonista me salió a la primera, pero el chico... ¡ese costó más! Lo cierto es que estaba muy cohibida y bloqueada. Dibujaba con mucho respeto, hasta que fui entendiendo qué es lo que querían de mí. Poco a poco me fui creyendo que ese cómic también era mío, que no era un encargo.

-Y consigues hacer las 56 páginas.

-Sí, dos años y medio después lo terminé y a los seis meses, por fin, se publicó. Se puso a la venta antes en Francia, así que el primero que tuve entre mis manos fue en francés.

-¿Impresionada?

-¡Mucho! Y más cuando viajé a París y Bruselas para hacer sesiones de firmas y entrevistas. La editorial me llevaba 'en palmitas' a comer a hoteles y a hablar con todo tipo de medios.

-¡Estrella por un día!

-De repente me ví ahi, en París, firmando cómics. Me temblaba todo. Fue increíble.

-Puede que pronto la historia se repita...

-Sí, ahora estoy dibujando una historia que Zidrou ha escrito para mí inspirandose en otros dibujos míos de un mundo imaginario. Hacemos buen equipo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Mai Egurza (Ilustradora, coautora del cómic 'El paseo de los sueños'): «De repente me vi ahí, en París, firmando cómics junto a Zidrou»