

Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA DEL CASTILLO
Lunes, 3 de octubre 2016, 07:53
La pequeña localidad navarra de Elgorriaga, en la comarca de Malerreka, acogió ayer el XXIII Capítulo de la Cofradía del Hongo y de la Seta de Navarra. El día soleado y el golpe de hongos de la última semana hicieron que muchos amantes de este manjar se acercasen hasta la localidad donde los actos se cerraban al mediodía con una degustación.
Antes, justo después de la misa cantada, tuvo lugar en la iglesia de la localidad el nombramiento de los nuevos cofrades de honor. Por orden, el presidente de la Cofradía, José Miguel Galarregui, fue llamando a los distinguidos de este año: Daniel Vinizpert, marsellés y perteneciente a la Marmita de Oro de Aquitania; Antonio Javier Acevedo, miembro de las cofradías del vino de Tenerife y de La Rioja; la periodista Mar Villalobos, sobre todo conocida por el programa Aquí la tierra, de TVE, quien confirmó que hoy mismo grabarán un programa sobre la cofradía; la exconsejera foral Lourdes Goicoechea -«por su defensa de nuestro proyecto de Hoteles con Encanto de Navarra, dentro de San Virila», explicaba Galarregui-; y al Gran Maestre de la Cofradía del Vino de Rioja, Javier Gracia Leria, que fue nombrado embajador del hongo.
Tras recibir la medalla, la capa marrón que caracteriza a los miembros de esta cofradía y la txapela, escucharon al grupo de voces de Santa María La Real.
A continuación, todos posaron junto a los miembros de otras cofradías que habían acudido a la celebración. No faltaron a la cita representantes de la Cofradía del Espárrago de Navarra, la del Vino de Cascante, la del Aceite de Navarra, la Orden del Volatín, la del Salmón del Bidasoa, la de la Morcilla de Beasain, la Paloma de Sara, el Ttoro de Ciboure, la Vasca de Gastronomía, la del Vino de Rioja y Anaka de Irun. Desde Elgorriaga se recordó a miembros de otras Cofradías amigas «pero que no pueden acudir porque podemos acoger a un número limitado».
Los Joaldunak de Zubieta acompañaron a la comitiva hasta el frontón de la localidad, donde los cofrades tuvieron a su disposición todos los ingredientes para realizar sus cocinados de hongos que aportaba la cofradía local. Todos participaron en un concurso y los asistentes pudieron degustar. Los invitados se reunieron a continuación en una comida de hermandad en el restaurante del Balneario para finalizar su estancia en la localidad con un circuito termal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.