Borrar
Asistentes a la 'Kedada' del pasado año en Larraintzar.
Nueva 'Kedada' de mujeres emprendedoras del mundo rural

Nueva 'Kedada' de mujeres emprendedoras del mundo rural

Organizada por Cederna Garlur, se celebrará el día 14 en la Casa de Cultura de Sangüesa y va dirigida también a empresarias

ALICIA DEL CASTILLO

Sábado, 8 de octubre 2016, 00:33

Con motivo del 'Día Internacional de la Mujer Rural', que se celebra el próximo 15 de octubre, Cederna Garalur ha organizado una 'Kedada' de mujeres emprendedoras y empresarias del medio rural.

La cita tendrá lugar el día 14 en la Casa de Cultura de Sangüesa, a partir de las 10.30 de la mañana. Las interesadas en acudir, mujeres empresarias y emprendedoras de la Montaña de Navarra y del mundo rural, pueden formalizar sus inscripciones a través del correo electrónico sakana.admon@cederna.es o llamando al teléfono 948 567 010. Las jornada está cofinanciada por el Servicio Navarro de Empleo (SNE).

A parte de servir de marco de encuentro, la jornada tiene también como fin que las mujeres puedan compartir sus experiencias personales en el mundo empresarial. De ahí, que a lo largo de la jornada se vayan a dar a conocer de primera mano las experiencias de cuatro mujeres empresarias y emprendedoras de Aoiz y de la Comarca de Sangüesa.

Se trata de Esther Mendioroz, gerente de un taller de costura; Kati Leatxe, gerente de Karekin Kultura, empresa de gestión cultural; Ana Ibañez, responsable de las empresas 'Junna Branding' y 'Junna Desing'; y Asun Muruzábal, al cargo de la 'Casa Rural Iturralde' de Lerga.

Como explican desde Cederna Garalur, «se trata de cuatro ejemplos de mujeres emprendedoras que han puesto en marcha su proyecto en la Montaña de Navarra, alejadas de los roles y trabajos tradicionales asignados a la mujer en el mundo rural».

Mesa redonda

El evento concluirá con una mesa redonda que intentará identificar retos a cumplir para fomentar y facilitar el emprendimiento femenino en el entorno rural.

La población femenina representa algo más del 48% de la población total de la Montaña de Navarra, según datos del INE. Y de ella, más del 60% tiene entre 16 y 64 años, un 10% de las cuales están en paro.

Sin embargo, este porcentaje se eleva al 58% si se compara con el total de la población desempleada de la Montaña de Navarra.

Para «corregir» esta situación Cederna Garalur dentro de su estrategia de apoyo a la creación y consolidación de empresas, presta una atención especial al emprendimiento femenino , con el objetivo de «ofrecer nuevas opotunidades a la mujer en el entorno rural».

Pasado año

La primera 'Kedaka' de empresarias y emprendedoras de la Montaña de Navarra tuvo lugar el pasado año en el Centro Cívico de Larraintzar.

El primer objetivo de esta cita, en la que tomaron parte unas 30 personas, era visibilizar el papel activo de las mujeres en el entorno rural. «La importante brecha de género existente hoy en día tanto en el emprendimiento como en la empresa, lleva a pensar que es necesario dar a conocer experiencias de empresarias y emprendedoras para crear referentes para las mujeres».

El pasado año en Larrainzar las 30 asistentes pudieron escuchar las experiencias presentadas de las empresarias Joana Aranda, de 'Casas a Punto' y 'Konjunto Consultoría'; Mentxu Isturiz, de 'Xamurki Puericultura'; Beatriz Ochotorena, de 'Granja Escuela Ultzama'; y Mariado Iturralde del sector del vacuno de leche y de Agroturismo 'Utxunea', situada en el barrio de Igurin, en Donamaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Nueva 'Kedada' de mujeres emprendedoras del mundo rural