Borrar
Las diez noticias de la jornada
GOBIERNO DE NAVARRA
Encontrado un salmón hembra de 9 kilos y un metro de longitud en Bera

Encontrado un salmón hembra de 9 kilos y un metro de longitud en Bera

Los salmones remontan el Bidasoa en esta época en busca de aguas óptimas en la cabecera del río para poder desovar. Se estima que la hembra trasladada a la piscifactoría de Oronoz-Mugairi para poder ser utilizada como reproductora podría llevar en su interior hasta 18.000 huevos

éfe

PAMPLONA

Sábado, 18 de noviembre 2017, 14:45

Personal del guarderío forestal de la demarcación del Bidasoa ha encontrado una hembra de salmón de 9 kilos de peso y un metro de longitud en la Nasa de Bera, el lugar donde se realizan los censos de los peces que remontan el río para desovar.

La hembra ha sido trasladada a la piscifactoría de Oronoz-Mugairi para poder ser utilizada como reproductora, ya que se estima que podría llevar en su interior hasta 18.000 huevos, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.

Como cada otoño, los salmones remontan el Bidasoa en busca de aguas óptimas en la cabecera del río para poder desovar, en algunos casos en el mismo lugar donde nacieron. Estos peces de la familia de los salmónidos nacen en aguas dulces, migran al mar y vuelven a los ríos para reproducirse.

Anualmente se producen dos picos de entrada de salmones en el río Bidasoa, en primavera y en otoño, y si el verano es lluvioso también se registran entradas aunque de manera más discreta.

Pico en otoño

El mayor número de ejemplares se concentra en otoño, y el remonte está muy condicionado con los picos de riada ya que después de una punta de caudal suelen producirse buenas entradas de salmones.

Es entonces cuando se llevan a cabo los censos en la Nasa de Bera, situada junto a un salto de agua, un enclave adecuado para poder realizar el conteo. Allí, los guardas forestales registran las medidas, el peso y el sexo de cada salmón.

Así fue como la semana pasada se encontraron con una hembra de 9 kilos y un metro de longitud, el ejemplar vivo más grande que se ha localizado en más de una década en dicho lugar.

Hace cuatro años apareció un salmón muerto aguas abajo de Endarlatsa que pesó 12 kilos, y en la temporada 2016 se pescó a mosca un ejemplar 8,7 kilos en el paraje de Artzabal.

El peso medio de los salmones pescados en los últimos años oscila entre un máximo de 5 kilos y un mínimo de 3, y fue de 3,135 kilos en la temporada de 2016.

El Gobierno de Navarra y la Diputación de Gipuzkoa trabajan conjuntamente para mejorar el estado de conservación de los hábitats y especies fluviales de interés comunitario de los espacios Natura 2000 situados en las cuencas del Bidasoa y del Leitzaran a través del proyecto LIFE Irekibai.

En la labor de restauración de los ríos se han eliminado presas y azudes, como es el caso de la presa de Endarlatsa, creando pasos para que los peces puedan superarlos.

Más hábitat favorable

Tras el derribo de las presas de Becerro (en 2014), Endarlatsa y Bera (en 2016), la superficie de hábitat favorable para el salmón se ha visto incrementada en un 22,1 %.

Esta medida facilita la remontada del río por los salmones, consiguiendo que no sólo lleguen más ejemplares a las zonas de desove sino que lo hagan también en mejores condiciones.

Además, la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y el Club de Pescadores Nazas del Bidasoa han firmado recientemente un protocolo de Custodia Fluvial en Navarra para trabajar conjuntamente en la protección del entorno del río Bidasoa, así como en el ámbito de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 de la cuenca.

Este domingo, por la mañana, está programada una visita a la Nasa y a la piscifactoría dentro del Programa de Educación Ambiental del Gobierno de Navarra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Encontrado un salmón hembra de 9 kilos y un metro de longitud en Bera