Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO MORONDO
Jueves, 2 de junio 2016, 00:11
Semanas de negociaciones precedieron la visita que ayer realizó a la ciudad el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano. Ni él ni su anfitrión, el alcalde José Antonio Santano, querían que el encuentro se quedara en mero acto de cortesía institucional. Todo el trabajo previo cristalizó en un acuerdo adoptado a primera hora de la mañana relativo a las obras de construcción de un nuevo enlace de la A-8 a la altura de Oinaurre y la primera fase de una nueva carretera, la anunciada Ronda Sur, que conectará el nuevo enlace con Larreaundi transcurriendo paralela a la autopista.
«Ambas instituciones teníamos claro que un nuevo semienlace no arreglaría los problemas de acceso a la ciudad si no llegaba con la Ronda Sur. Podría agravarlos, incluso», aseguraba ayer el alcalde irundarra. El montante para hacer frente a ambas operaciones asciende a 15 millones de euros, y ahí llegó la controversia con el anterior equipo foral, que pretendía una financiación al 50%. Con el nuevo gobierno de la Diputación, aún admitiendo que «ha llevado su tiempo», el acuerdo se ha cerrado en una aportación municipal de un millón y una foral de catorce y algo más importante si cabe, una fecha para iniciar las obras. «Empezarán después del verano de 2018, dedicando 2017 a la gestión de los suelos en los que se va a construir», anunció Santano.
El diputado general señaló que se trata de «una inversión relevante» para las arcas forales, que para mejorar las infraestructuras viarias afronta este mandato 55 millones de gasto para «completar la rotonda de Gipuzkoa con la carretera de Antzuola a Bergara, que queremos tener terminada en 2018», recordó Olano. Incidió en que en la Diputación eran «conscientes» de la necesidad de la Ronda Sur, pero el aspecto financiero, los márgenes en los plazos y la cuestión competencial, «porque con esta ronda entramos en la trama urbana de Irun», han sido las tres patas de la negociación en la que «ha habido que afinar mucho y limar detalles. No es fácil para la Diputación, ha sido un importante ejercicio de priorización». El acuerdo alcanzado fue finalmente celebrado por los dos máximos responsables de las dos instituciones, que coincidieron en destacarlo como bueno para Irun y para Gipuzkoa.
La nueva residencia
El viario es sólo uno de los «dos proyectos de responsabilidad foral pendientes en la ciudad» que citó el alcalde. El otro es la nueva residencia que, desde hace años, se espera en una parcela del barrio de Arbes. Aún no hay proyecto y tras las negociaciones de estas semanas y del encuentro de ayer, sigue sin haberlo, por lo que Olano no pudo hablar ayer de presupuesto ni de fechas. Lo que mostró fue un «compromiso para que las obras empiecen este mandato con el objetivo de terminarlas antes del final de la legislatura», declaró el diputado general.
Anunció una novedad que hará singular la nueva residencia. Santano ya había explicado que ésta asumirá las 68 plazas del actual centro de Ama Xantalen incorporando nuevas camas «quizá hasta duplicar el tamaño actual». Lo que aportó Olano es que las plazas de nueva creación «serán tanto para vecinos de Hegoalde como de Iparralde», lo que conferirá a la nueva residencia un «carácter transfronterizo que encaja con la filosofía de esta ciudad». Según informó, al trabajo habitual con las «autoridades del otro lado en muchos temas se ha sumado recientemente el de las políticas sociales». Fruto de ello es la vocación transfronteriza de la que se quiere dotar a la futura residencia de Arbes que, precisamente por esa condición, «podría contar con fondos europeos para su construcción».
Además de la reunión en la que se cerraron estos acuerdos, las delegaciones foral y municipal mantuvieron encuentros con representantes ciudadanos (Foro ciudadano y Federación de AA VV Oiaso 2000), empresas de la ciudad y los responsables de Mondragon Unibertsitatea y Ficoba. La visita se enmarca en un programa que Olano inició en Donostia y que, tras acercarle a Irun, le llevará a Tolosa y después «a todos los municipios, grandes y pequeños, de Gipuzkoa, para conocer sus prioridades y tomar el pulso a su realidad, como hemos hecho hoy aquí», anunció el diputado general.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.