Borrar
Edward Rosset, con algunos de sus libros publicados.
El escritor Edward Rosset dedica su nuevo libro a los balleneros vascos

El escritor Edward Rosset dedica su nuevo libro a los balleneros vascos

'Los hielos de Terranova', que recoge el episodio más trágico de aquella gesta, llegará este mes a las librerías

MARÍA JOSÉ ATIENZA

Sábado, 1 de octubre 2016, 00:46

A primeros de este mes de octubre que acaba de empezar estará en las librerías la nueva obra de Edward Rosset: 'Los hielos de Terranova. Balleneros vascos'. El escritor anglo-guipuzcoano y director del Centro de Estudios Stanley vuelve a combinar en esta obra dos de sus pasiones: el mar, al que se dedicó profesionalmente durante una etapa de su vida y la narrativa, en la que sigue trabajando.

Conquistadores y navegantes han poblado las novelas históricas de Edward Rosset, pero ahora es la épica de los balleneros vascos la que ha captado la atención del escritor. 'Los hielos de Terranova', «que tendrá una segunda parte», adelanta Rosset,

ha salido adelante, «gracias a la ayuda del capitán de la marina mercante e investigador histórico Sabino Laucirica», cuenta el autor del libro. «Él me animó a escribir sobre los pescadores vascos del siglo XVI y me facilitó mucha información sobre la vida a bordo de estos hombres, tanto de su rutina diaria, en la pesca del bacalao, como jugándose la vida cazando ballenas. Sin su apoyo, me habría sido imposible escribir este libro, que ahora ve la luz y que espero que guste a los lectores».

En 'Los hielos de Terranova' Edward Rosset embarcará a sus seguidores en la nao San Andrés, que partió del puerto guipuzcoano de Motrico para adentrarse a la caza de ballenas en las frías aguas de Terranova y Labrador, en el año 1576. Es una historia que cuenta «el episodio más trágico» de aquella gesta de los balleneros vascos, que duró más de dos siglos.

Sabino Laucirica, que firma el prólogo del libro, relata cómo en aquel año de 1576, los balleneros se enfrentaron «a un invierno adelantado que deja encerrados en la bahía de Red Bay a casi una decena de barcos y que se salda con un número indeterminado de muertos, que posiblemente alcanzara la cifra de quinientos». Una sociedad tan religiosa como la vasca «honró con solemnes oficios funerarios a los desaparecidos, pero tardó mucho en recuperarse del golpe recibido», añade el marino. La Iglesia, que cobraba diezmos de las capturas obtenidas, no volvería a ver con buenos ojos esta empresa. Demasiadas viudas, demasiados huérfanos».

Según señala Sabino Lucirica, el escritor Edward Rosset narra esta gesta «con soltura, salpicándola de anécdotas y reseñas propias de quien conoce la historia, la tierra vasca donde ha vivido y el mar, que durante tanto tiempo ha sido su medio de subsistencia».

Cuando el marino e investigador sugirió al escritor que plasmara en un libro este episodio de los balleneros vascos, «lo aceptó sin dudarlo y se puso de inmediato a escribir los primeros folios», dice Laucirica. «Creo que él pensó, igual que yo, que teníamos una deuda con nuestros antepasados y no sólo como marinos, sino también como descencientes de ellos que somos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El escritor Edward Rosset dedica su nuevo libro a los balleneros vascos