Secciones
Servicios
Destacamos
ITZIAR OTAÑO
IRUN.
Viernes, 22 de junio 2018, 06:34
«Me gustaría poder celebrar un Alarde unitario en el futuro». Con esta frase concluía Alberto Lizarraga sus declaraciones a los medios, al término del desfile igualitario, el día de San Marcial de 1998. Veinte años después, el deseo del primer general del Alarde en el que hombres y mujeres participan en igualdad de condiciones no se ha visto cumplido.
Con la misma aspiración inicial e idéntico compromiso, la Junta del Alarde público celebró ayer en Ficoba el vigésimo aniversario de su muestra de armas. «Es un acto de reconocimiento, de celebración por lo que hemos conseguido y una llamada a seguir luchando por la igualdad. Queremos agradecer, además, el apoyo que las mujeres y hombres del Alarde han recibido durante todos estos años», señaló la actual general del desfile igualitario, Inma Landa.
El auditorio del recinto ferial irunés, repleto de público, acogió una gala conducida por la actriz y directora de escena irunesa Miren Gaztañaga y en la que no faltaron las referencias a la sentencia por que la Audiencia de Navarra dictaminó ayer la libertad bajo fianza para 'La Manada'. En el acto participaron la clown Virginia Imaz, Premio Emakunde 2018, la actriz Iraia Elias, los bailarines Eneko Gil y Noemí Viana, la música Idoia Hache y el cantante Peru Galbete.
Proyecciones audiovisuales de la productora Zazpi T'erdi y palabras en vivo de varias personas vinculadas al Alarde público propiciaron un ambiente muy emotivo, especialmente para las mujeres que hace dos décadas abrieron el camino del desfile igualitario.
Una de ellas, la investigadora irundarra Mertxe Tranche, hacía ayer «una lectura positiva y otra un poco menos positiva» de estos veinte años. «La postiva es que el Alarde igualitario está consolidado, frente a lo que pudiera haber pensado mucha gente. Es un Alarde que crece en organización, en alegría y en mujeres y hombres jóvenes que quieren desfilar. La lectura negativa es la del papel del Ayuntamiento de Irun, como institución representada por el alcalde, que sigue sin recibir a este Alarde, así como la sensación de que la solución definitiva a este asunto sigue igual de lejos. Los iruneses no podemos conformarnos con estar cada uno en un rincón del ring. Tenemos que poder convivir de otra manera y celebrar una fiesta juntos. Esa sigue siendo una ambición que deberíamos tener como ciudad», aseguró Tranche.
Los organizadores del Alarde público están convencidos de que este 2018 «va a ser muy postivo. Se va a notar la llegada del feminismo a las nuevas generaciones. Hoy celebramos estos veinte años y damos inicio a los siguientes».
En el acto del XX aniversario participaron alrededor de 500 personas, entre ellas, la directora de Emakunde, Izaskun Landaida; el Ararteko, Manu Lezertua; el teniente de diputado general, Denis Itxaso; el exdiputado general Martin Garitano; la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, y muchos otros representantes institucionales y de distintos ámbitos de la sociedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.