Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA CORTÉS
Viernes, 8 de agosto 2014, 00:11
Kutxa Ekogunea y GHK firmaron recientemente un acuerdo con el fin de proveer a 'Baratze Parke Sarea' (BPS) del compost obtenido gracias a la recogida selectiva de la materia orgánica por parte de la población de Gipuzkoa.
Este acuerdo posibilita que «los usuarios de las 668 huertas ecológicas, entre ellas las de Hernani, que conforman dicha red dispongan de todo el compost necesario para mimar el suelo y alimentar sus hortalizas, a la vez que sirve como referente ante el reto de cerrar el ciclo de los residuos orgánicos, dónde los restos de cocina vuelven de nuevo, en forma de ricas hortalizas, a nuestros platos», explicaron los responsables de Ekogunea.
Esos son los objetivos de este acuerdo, resumió Mikel Insausti, director de Kutxa-Ekogunea, detallando que «este convenio pretende dar valor y potenciar el uso y la comercialización del compost que se produce en Gipuzkoa, promover el uso del compost como enmienda fertilizante en la red de huertos ecológicos 'Baratze Parke Sarea' y fomentar prácticas sostenibles en el ámbito del compost comunitario y la fertilidad del suelo, concienciando a la ciudadanía del valor y calidad del producto».
Además, GHK financia la redacción e impartición de los cursos organizados por Ekogunea hasta diciembre, en los cuales se explican los procesos de preparación del compost y el potencial que como fertilizante tiene en la agricultura ecológica.
Actualmente 7 ayuntamientos de Gipuzkoa toman parte en 'Baratze Parke Sarea', concretamente Hernani, Alegia, Lezo, Errenteria, Usurbil, Tolosa y Zegama y en breve se sumarán los de Azpeitia y Zumaia, conformando la que ya es la mayor red de huertos de todo el estado. El próximo año serán más de 800 los usuarios y usuarias que trabajarán los más de 40.000 m2 de huertas ecológicas dirigidas al consumo propio. Ainhoa Intxaurrandieta, presidenta de GHK, también quiso recalcar que «elaborar compost con el residuo orgánico entra dentro del ámbito del reciclaje, y así es como hay que actuar con la materia orgánica que se crea en nuestros hogares y polígonos industriales. Elaborar compost es, además, un sistema inmejorable de reducir la cantidad de residuos. Debido a ello, estamos enviando un 30 % menos de residuos a los vertederos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.