Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN F. MANJARRÉS
Viernes, 3 de octubre 2014, 00:09
Solicitado por el Ayuntamiento de Astigarraga, la empresa Idema ha desarrollado la caracterización de la fracción rechazo. Para realizar este análisis se han recogido 14 muestras de la fracción rechazo en la recogida de los domicilios, de los comercios y de los puntos de emergencia. El informe con las conclusiones puede consultarse en la web municipal.
Según señalan desde el Ayuntamiento, se ha podido corroborar una y otra vez desde que en Astigarraga se inició el sistema puerta a puerta que el municipio va en la buena dirección, «y los datos así lo demuestran». Los datos de recogida selectiva «están por encima del 80% todos los meses, y estos últimos seis meses se ha superado el 85%».
La caracterización del rechazo ha ahondado en esa conclusión. La caracterización de los residuos consiste en analizar de qué se componen los residuos de un contenedor. En este caso concreto se ha caracterizado la fracción rechazo, con lo que se han analizado 14 muestras obtenidas en la recogida de rechazo de ciudadanos, comercios y puntos de emergencia.
Como el rechazo lo componen residuos que no se pueden reciclar, es muy importante realizar un análisis de esta fracción para saber qué tipo de residuos lo componen. El Ayuntamiento de Astigarraga tiene dos objetivos en esta materia, por una parte reducir la cantidad de rechazo que se genera a la mínima expresión y, por otro lado, que este rechazo sea lo más limpio posible; es decir, que el rechazo obtenido no contenga ni materia orgánica, ni envases ligeros, ni papel y cartón, ni vidrio, ya que estos materiales sí son reciclables.
«Astigarraga ha vuelto a demostrar que su actitud es ejemplar en este tema», señalan desde el Ayuntamiento. En la recogida del rechazo, se recoge el 6% del total del orgánico, el 8% del total de los envases ligeros, el 6% del papel y cartón y el 2% del vidrio que se genera en el municipio.
«En conclusión, Astigarraga consigue que el 90% de los residuos reutilizables no terminen en el vertedero y vuelvan al circuito del reciclaje. Todo esto en año y medio de funcionamiento del sistema puerta a puerta».
«Como hemos dicho, se ha conseguido que el 90% de los residuos vuelvan al circuito del reciclaje, y ahora el Ayuntamiento tiene otro objetivo: conseguir poco a poco que esa cifra se acerque al 100%», indican.
Aspectos a mejorar
Los resultados de la caracterización del rechazo han sido «muy positivos», pero también dejan algún aspecto a mejorar. En este sentido la empresa Idema subraya dos. En las muestras obtenidas en la recogida de rechazo de comercios y establecimientos hosteleros, el 21% de los residuos eran orgánicos. Con el objetivo de corregir ese dato el Ayuntamiento estudiará junto a los hosteleros qué pasos se pueden dar.
Además, entre los materiales recogidos en el rechazo de Astigarraga, la gran mayoría lo conforman pañales y telas (65%). El gran reto ahora es cómo excluir estos materiales de la fracción rechazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.