Secciones
Servicios
Destacamos
MARIVI OLANO
Viernes, 3 de octubre 2014, 00:09
Ante la problemática de la vivienda vacía en Andoain y en tanto en cuanto no se apruebe la Ley de Vivienda Vasca que permita otras actuaciones, la plataforma Stop Desahucios ha decidido presentar a los partidos políticos del municipio un plan de actuación que se centrará, básicamente, en aprobar un recargo en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (contribución urbana) del 150%, destinando la recaudación que se obtenga a un fondo de actuaciones dirigido a incentivar el alquiler social entre los demandantes del municipio inscritos en Alokabide .
El recargo no se aplicaría a todos los propietarios de viviendas vacías. La plataforma señala que quedarían exentos quienes alquilen la vivienda en el mercado libre, los que ofrezcan la vivienda a Alokabide u otro programa de alquiler social, o aquellos propietarios que incorporen su vivienda a un programa específico para Andoain que propone Stop Desahucios.
Seguro contra los impagos
Desde la plataforma se señala que «como nuestra intención no es recaudar, sí pensamos que hay que castigar la vivienda vacía sin justificación probada, pero queremos a la vez dotar de la mayor protección al propietario que decida alquilar a través de este programa ofreciéndole un seguro que cubra tanto los impagos del inquilino como desperfectos que pudiera ocasionar a la vivienda. Serán, pues, los propietarios que no alquilan sin motivo los que paguen el seguro a los que sí decidan hacerlo»
El objetivo, según señalan, es cubrir la demanda de alquiler social del municipio (367 personas apuntadas a Alokabide) y que, a través del recargo, se genere la oferta necesaria para cubrir esta demanda. «Algunos dirán que esto ya lo hace Alokabide, pero este es un plan por y para Andoain que puede ser un complemento a Alokabide pero más rápido , efectivo y localizado. También se puede decir que el recargo no hace que los afectados alquilen sus viviendas vacías. Ante esto hemos dicho que se creará un fondo y que con ese fondo, lo primero que se pagará serán los seguros a los propietarios que se adhieran al plan, pero si se adhieren pocos y sobra dinero, ese sobrante se destinará a otras ayudas como la rehabilitación de pisos que necesiten obras de habitabilidad para su destino como alquiler social, como por ejemplo los 10 pisos que posee el Ayuntamiento y que podrían destinarse a familias desahuciadas en el municipio que no cuentan con ingresos suficientes para ir al mercado libre, o a ayudas a jóvenes que quieran emanciparse u otro tipo de ayudas relacionadas con los alquileres sociales», apuntan desde Stop Desahucios.
El plan más importante
La plataforma afirmaba ayer que este plan sería el más importante que se ha realizado hasta la fecha en el municipio en política de vivienda, contra la especulación inmobiliaria y el desarrollo urbanístico incontrolado.
«Debemos dejar responder al mercado y no nos marcamos objetivos pero queremos asegurarnos de que tomamos medidas, aunque a priori puedan ser impopulares, pero destinadas a poner los medios para que este municipio funcione mejor y de forma más sostenible y solidaria», añadían.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.