Secciones
Servicios
Destacamos
MARIVI OLANO
Sábado, 17 de junio 2017, 00:26
El Fuerte de Pagamendi y la presa-canal de la Ferrería de Olaberri, que data del siglo XVI, son dos de los elementos del patrimonio histórico que se incluyen en el listado de actuaciones que la asociación Burdina tiene previsto llevar a cabo durante los meses de julio, agosto y septiembre.
En Andoain.
Se intervendrá en el Fuerte de Pagamendi y en la presa-canal de la Ferrería de Olaberri. Además, en septiembre, se encenderá el karobi de Ortzaika.
En el Leitzaran.
Por tercer año se continuará trabajando para localizar una antigua ferrería.
En Elduaien.
Se actuará en el viejo molino de Errotazar. Y en Areso se pondrá en marcha una investigación en la cueva de Ulizar.
Xabier Arruti, miembro de la asociación, señala que en Andoain los campos de trabajo que se organizarán centrarán su intervención en estos dos elementos. «Además, llevaremos a cabo el encendido del karobi de Ortzaika en el mes de septiembre, y estaremos también en el valle Leitzaran para organizar por tercer año consecutivo un campo de trabajo dirigido a localizar la antigua ferrería que existía en el valle. Para ello tenemos previsto hacer catas y prospecciones».
En el calendario de Burdina figura también la intervención de sus voluntarios en el viejo molino de Errotazar de Elduaien, y una actuación más en la localidad de Areso, para iniciar una investigación en la cueva de Ulizar.
En los campos de trabajo se contará con un grupo de 60 voluntarios y con la colaboración del arqueólogo Alfredo Moraza. Xabier Arruti invita a los vecinos a sumarse a estos campos de trabajo. «Invitamos a colaborar con nosotros a todas las personas interesadas en el patrimonio y les animamos a que descubran ese pequeño arqueólogo que llevan dentro».
Para participar en las próximas actuaciones habrá que apuntarse llamando al teléfono 699 487 683 (preguntar por Xabier Arruti).
Unido al trabajo de campo, Burdina subraya la importancia de realizar una labor divulgativa para dar a conocer el patrimonio municipal y su historia. En esta línea, voluntarios de la asociación han participado como guías de recorridos por dólmenes, trincheras o caleros existentes en Andoain para alumnos de los centros escolares. Arruti indica que la asociación tiene también previsto organizar dos campos de trabajo dirigidos a los chavales. «Nos centraremos en enseñarles a utilizar las herramientas y procederemos a limpiar de maleza algunos elementos del patrimonio ligado al valle Leitzaran. También queremos llevar a los participantes en estos campos a visitar algún coto minero. Además de colaborar en trabajos de recuperación y puesta en valor de los elementos del patrimonio, conocerán detalles sobre su historia», indica Arruti.
Con los niños saharauis
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.