Borrar
Ayer por la mañana la carpa informativa se instaló en la plaza Etxeberri y los vecinos pudieron participar en el photocall. MARÍA
Carpas informativas para tratar el proceso participativo

Carpas informativas para tratar el proceso participativo

Los urnietarras pueden acercarse hoy a los exteriores del Polideportivo para resolver dudas o presentar sus propuestas

JUAN F. MANJARRÉS

URNIETA.

Sábado, 25 de enero 2020, 00:23

Un año más el Ayuntamiento ha querido abrir un proceso participativo para decidir en qué gastar 150.000 euros que van incorporados en el Presupuesto del año 2020. En este camino, tras explicar la dinámica que seguirá esta iniciativa, tras su presentación pública el pasado 14 de enero y mandar los folletos informativos a los hogares del municipio, el proceso se encuentra en la fase de realizar las propuestas. Este periodo finalizará el 2 de febrero y los mayores de 16 años y empadronados en Urnieta pueden presentar propuestas.

Con el objetivo de solventar posibles dudas que puedan tener los vecinos y también para poder depositar las propuestas, el Ayuntamiento colocó ayer, en la plaza Etxeberri y alrededores del bar Guria, y lo hará hoy, en el exterior del Polideportivo, unas carpas informativas. Además, como novedad este año, los que se acudieron ayer por la carpa pudieron fotografiarse en el photocall y llevarse a casa un recuerdo con esa imagen.

Las propuestas

Los vecinos que no puedan acercarse por las carpas informativas estos días, todavía pueden entregar hasta el 2 de febrero las propuestas mediante los siguientes canales: En las urnas que están disponibles en Bertan, Lekaio, Polideportivo, Hogar del Jubilado, Ambulatorio, Egape ikastola (Lizardi y Azkorte) y en los dos edificios de Magale (Presentación de María y Salesianos); en los buzones habilitados en diferentes puntos del municipio; en la página web del Ayuntamiento: www.urnieta.eus o a través de la app del Consistorio.

Las propuestas tendrán que cumplir unos requisitos para que sean válidas. Por un lado, deberán ser de competencia municipal relacionadas con los siguientes ámbitos de actuación: Obras, urbanismo y mantenimiento. Por otro, deben ser propuestas que resulten técnica y/o económicamente viables, es decir, que no superen los 50.000 euros para su ejecución, y por último, propuestas que justifiquen su sostenibilidad económica y financiera y que prime el interés general y el bien común de toda la ciudadanía sobre los intereses particulares o que se garantice el equilibrio entre los diferentes barrios del municipio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Carpas informativas para tratar el proceso participativo