Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA CORTÉS
URNIETA.
Viernes, 20 de octubre 2017, 00:47
El Ayuntamiento ha puesto en marcha un proyecto que pretende recuperar la memoria histórica de Urnieta, en la cual se enmarcan varias iniciativas como la publicación de un libro de la memoria histórica, varias charlas y la oficina de la memoria que servirá para recoger y dar información.
Precisamente, esta tarde tendrá lugar la primera de las dos charlas que el Ayuntamiento ofrecerá dentro de este proyecto. A las siete de la tarde el historiador Óscar Álvarez Gila hablará sobre el exilio en la conferencia titulada 'Txanpon beraren bi aurpegi latzak. Gerra Zibilaren ondorioak: Erbestea'. La cita será en la casa de cultura Lekaio.
La charla la ofrecerá el profesor de Historia de la UPV Óscar Álvarez y hablará sobre una de las consecuencias más duras de la guerra: el exilio, cuáles fueron sus vivencias y desafíos.
La segunda charla prevista tendrá lugar el 27 de octubre y en ella el también historiador Eneko Sanz hablará sobre la represión.
Todavía hay muchas personas que no conocen lo que tuvo que sufrir el pueblo y en especial los urnietarras en la Guerra Civil y en la República. Por tanto, el objetivo del Ayuntamiento es dar voz tanto a los protagonistas que sufrieron aquellos duros sucesos como a la historia de Urnieta, junto a la inestimable colaboración de Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Por eso, además de las dos charlas, también está en marcha la redacción del libro de la memoria histórica. En ese proceso Aranzadi realizará un minucioso trabajo de investigación y de documentación, y se apoyará en los testimonios para recuperar la verdad de lo sucedido en Urnieta para mostrarla.
Mediante este proyecto el Ayuntamiento de Urnieta pretende recuperar la memoria histórica del pueblo y de su ciudadanía, a la vez que actualizarla y darla a conocer. Como ya comentaba Mikel Pagola, alcalde de Urnieta, «cuando hablamos de memoria histórica hacemos referencia a nuestro pasado, a la historia de Urnieta y al modo de vida y las situaciones que vivieron nuestros antepasados. Es responsabilidad de todos mantener viva la memoria de nuestro pueblo y de nuestros antepasados, y el Ayuntamiento como institución realizará un esfuerzo especial para actualizar el pasado y para acercar la historia de nuestro pueblo a la ciudadanía».
El historiador y el responsable del proyecto Javi Buces por su parte, también mencionó en la presentación de proyecto que «estamos trabajando la memoria histórica con una metodología imparcial y científica» y subrayó que «continuaremos aclarando los sucesos más oscuros de nuestro pasado desde la honestidad y la sinceridad».
Como explicaron los responsables, también se ha abierto en el archivo municipal la oficina de la memoria, que estará en marcha hasta el 3 de noviembre y que servirá entre otras cosas para solicitar o dar información sobre familiares o personas represaliadas entre los años 1936 y 1945. Asimismo, se utilizará ese periodo para recabar datos sobre Urnieta y su ciudadanía en los diferentes documentos de Euskal Herria y también para grabar testimonios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.