

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN MARI ZUBIAURRE
Sábado, 27 de septiembre 2014, 01:45
El pleno del miércoles aprobó de forma provisional las Ordenanzas Fiscales para el año 2015, paso previo y necesario para conocer los ingresos que obtendrá el Ayuntamiento a través de esta vía y comenzar a elaborar los presupuestos municipales para el próximo ejercicio.
La propuesta aprobada establece una congelación de todos los impuestos y tasas municipales y tras su publicación se abrirá un período de treinta días para presentar alegaciones. En caso de que se presenten se llevarán a pleno para su discusión y en caso de no presentarse ninguna se darán como aprobadas definitivamente.
El motivo que esgrimía Iñaki Eizagirre, concejal de Hacienda y Finanzas, para la congelación de impuestos y tasas municipales se basaba en dos aspectos: «por una parte la situación socio-económica que atraviesa nuestro entorno y por otro el esfuerzo que se hizo hace varios años cuando sí se subieron impuestos y tasas en servicios que eran deficitarios y que exigieron un aumento en determinadas partidas para evitar suprimir alguno de estos servicios. Ese esfuerzo ha permitido ahora que podamos mantener, tal y como estaban el pasado año, tanto los impuestos como las tasas municipales».
Las Ordenanzas recibieron el voto favorable del equipo de Gobierno y Ezker Anitza mientras que votaron en contra EAJ-PNV, PSE-EE y PP.
Oposición
El PNV por su parte indicó que «apoya la congelación de las tasas, medida que consideramos una apuesta de país en esta situación de crisis, y que ya hemos aplicado en ayuntamientos gobernados por nosotros». Los jeltzales presentaron, sin embargo, distintas enmiendas con el objetivo de que las tasas «sean más que un instrumento para recaudar dinero, y que se empleen para profundizar en la justicia social, la actividad económica y el bienestar». Votaron en contra de la propuesta del equipo de Gobierno, «ya que ninguna de nuestras enmiendas para mejorar dicha propuesta han sido aceptadas».
Los jeltzales consideran que «las tasas y ordenanzas fiscales deben ayudar a la creación de empleo, por lo que ha propuesto una bonificación del 75% en la licencia correspondiente para todos aquellos comercios, locales de hostelería o empresas que realicen obras de mejora en sus instalaciones. Entendemos que estas empresas están haciendo un esfuerzo por ser más competitivas, una apuesta de futuro, y además están contribuyendo con las obras a crear puestos de trabajo, por lo que nos parece una medida más que razonable».
EL PSE-EE declaró que «Bildu se ha negado por tercer año consecutivo a reducir tasas como las de licencias de obras y de actividad. Además, mantiene el recargo del 150% en el IBI a segunda vivienda, por lo que hemos votado en contra de la ordenanza fiscal». Se muestran favorables a «establecer una política sobre vivienda vacía y potenciar que salgan en alquiler. Pero no estamos de acuerdo en cómo han hecho las cosas. La mayor parte de las viviendas que han gravado con un 150% no son viviendas vacías, por lo que, a pesar del gravamen, no van a salir al mercado de alquiler».
Por tercer año consecutivo «hemos pedido también reducciones en tasas como las de licencia de actividad, de apertura y de obras para pequeños comercios. Reducciones que podrían suponer una ayuda para los emprendedores y pequeñas empresas. El Ayuntamiento tiene capacidad para promocionar la economía y el empleo y la ordenanza fiscal es uno de los mecanismos que puede utilizar. No están dispuestos a apoyar nuestras enmiendas para reactivar el empleo y la economía local. No hay acercamiento a una propuesta de izquierdas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.