

Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUIN SUDUPE
Jueves, 6 de noviembre 2014, 00:09
Organizado por la plataforma contra el PaP de Azkoitia; el exdirector Foral de medio ambiente Javier Ansorena, dio una charla el martes en el Elkargune. Ansorena trató varios temas relacionados con el Plan de Residuos de Gipuzkoa, así como el uso de la cantera de Osinbeltz de Zestoa como emplazamiento para depositar los residuos que no se puedan recuperar en la planta de Zubieta
Realizó un balance de 15 años en cuanto a planificación y gestión de residuos urbanos en Gipuzkoa (1997-2012) que comenzaba con un repaso de antecedentes (1997-1999) sobre aspectos como la no prevención, la escasa reutilización, el reciclaje de vidrio, papel y envases, el inicio del compostaje de residuos verdes y los vertido sin tratamiento previo.
En la planificación de gestión entre 1999-2003; hizo mención a la redacción y aprobación del PIGRUG, el proceso de participación pública, la definición del modelo de gestión, etc., y señalaba que «el PIGRUG estableció dos principios guía en todas sus actividades: participación e información transparente, y estos principios fueron ampliamente interpretados y aplicados, y se concretaron en cuatro áreas; participación institucional y social, información pública y modelo de gestión».
Cantera de Osinbeltz
En cuanto al uso de la cantera de Zestoa como emplazamiento para depositar residuos, hizo mención al régimen jurídico y requisitos generales de los vertederos. Señalaba que los proyectos de vertedero deben ser conforme a los planes de residuos existentes a nivel nacional, autonómico y foral y en cuanto a la ubicación, que han de considerar distancias con zonas residenciales y recreativas, vías fluviales, masas de agua, etc., y que debe estar situado y diseñado para impedir contaminación de suelo y de aguas subterráneas o superficiales.
También apuntó la inexistencia de un plan alternativo del PIgrud, la ausencia de un Plan Territorial Sectorial de infraestructuras , la carencia de Autorización Ambiental integrada y la pérdida de financiación europea. Por otro lado, subrayaba el incumplimiento de la legalidad foral estatal y europea, la falta de un estudio de alternativas y la nula participación institucional y social en la toma de decisiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.