

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTXON ETXEBERRIA
Domingo, 28 de diciembre 2014, 00:08
El misionero Juan José Aguirre, obispo de la República Centroafricana de Bangassou, acaba de recibir uno de los premios de la Abogacia del Estado por su tenaz lucha por los más desfavorecidos. La ceremonia de entrega de galardones del XVI Premio Derechos Humanos de la Abogacía tuvo lugar hace unas fechas en Madrid, en el transcurso de la Conferencia Anual de la Abogacía.
Y para recoger el premio se desplazo hasta la capital del Estado Mikel Mendizabal, un voluntario, vecino de Zarautz, que lleva una decena de años involucrado de lleno en los proyectos de Juan José Aguirre, al que tuvo ocasión de conocer personalmente en el viaje que realizó hace unos años a Bangassou. Mikel es uno de los artífices de toda la ayuda que se destina a Bangassou. «Tenemos una ONG. Somos cuatro amigos, pero estamos encantados con la colaboración que tenemos. Todo el mundo nos abre los brazos cuando les contamos lo que está ocurriendo allí: instituciones, empresas, particulares... No me queda más que agradecer a todo el mundo. Además, este premio nos sirve para dar a conocer el impagable trabajo de Juanjo, predicando por el amor de las personas en una zona donde se están matando los unos a los otros».
El obispo comboiano Juan José Aguirre, dejó su Córdoba natal hace 34 años para irse a la República Centroafricana a predicar el Evangelio y dar voz a aquellos que no la tienen. Enfrentarse a grupos islámicos, asesinos o cuidar enfermos de malaria, sida o lepra, son solo algunas de las labores que ha hecho. Hablamos de un país en el que la esperanza de vida no llega a los 50 años, donde encontramos varios cientos de miles de desplazados internos y la mitad de los niños sin escolarizar. Su diócesis, Bangassou, cuenta con 400.000 habitantes, y una superficie que es el doble de la de Andalucía. «Ser obispo allí es muy duro. Es un país sacudido por la miseria y la violencia, donde los grupos armados han sacudido parte del territorio derramando sangre y terror».
Creó la Fundación Bangassou en donde desarrolla más de 25 proyectos, que persigue la recaudación de fondos económicos para el desarrollo de proyectos en el Tercer Mundo. Mediante esta Fundación, lucha contra el sida con programas de sensibilización, prevención, casas para enfermos terminales, recogida de niños de la calle, creación de orfanatos, atención médica y cuidado de los huérfanos...
En este sentido, el Consejo General de la Abogacía Española ha querido poner su mirada en el trabajo silencioso que este misionero realiza por la paz y la estabilidad inmersos en un país donde la violencia e inestabilidad son predominantes. De la misma manera, el director de cine donostiarra Alfredo Torrescalles dará vida a Bangassou mediante un documental que ha grabado recientemente allí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.