Borrar
En primer lugar se hará una intervención de recuperación y consolidación del edificio.
Convenio para  la recuperación  del Astillero Mutiozalal

Convenio para la recuperación del Astillero Mutiozalal

El Ayuntamiento de Orio se encargará de su remodelación para convertirlo en un centro de conservación de la actividad naval tradicional

PPLL

Domingo, 31 de enero 2016, 01:14

El Diputado de Cultura Denis Itxaso y el alcalde de Orio, José Angel Zaldua, han suscrito esta semana un convenio de colaboración para que el Ayuntamiento pueda adquirir el astillero Mutiozabal. Para financiar la compra la Diputación le concederá una subvención de 47.981 euros. Una vez adquirido el Astillero, el Ayuntamiento se encargará de las obras de adecuación y remodelación.

Según explicaba el alcalde en rueda de prensa, el Ayuntamiento lo primero que hará es una intervención de recuperación y consolidación del edificio para garantizar su firmeza y estabilidad. «Pero la recuperación del edificio no es nuestro único objetivo. Pretendemos la creación de un ámbito vivo en el astillero, un lugar en el que reparar embarcaciones y organizar diferentes actos relacionados con el mar».

El año 1990, el Museo Naval encargó a Francisco Carrera 'Txanka', propietario en aquel momento del astillero, la construcción de un barco ballenero de la Edad Media. Entre 1991 y 2007 el barco permaneció en la exposición permanente del Museo Naval, y actualmente se encuentra en el depósito de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El astillero tiene un gran valor desde el punto de vista de la historia de los astilleros y del patrimonio de Orio y de Euskadi, en general. Los astilleros ubicados en la ría que construían embarcaciones de madera han ido desapareciendo poco a poco, y éste es el único que permanece en funcionamiento en Gipuzkoa. Dentro de los astilleros tradicionales también tiene gran importancia el astillero Mendieta de Lekeitio, reconocido como bien cultural.

El Diputado de Cultura, Denis Itxaso destacaba la importancia de recuperar este astillero. «Es un magnífico exponente de la tradición de la construcción naval vasca. Y a nosotros, desde la Diputación, nos corresponde recuperar y mantener la memoria viva mediante la protección del patrimonio».

Itxaso recordó la estrecha vinculación que a lo largo de los siglos Gipuzkoa y sus gentes han tenido con el mar y con la construcción naval que ha determinado el modo de vida de muchos hombres y mujeres. «El mar forma parte de nuestra identidad y desde la Diputación hacemos un especial esfuerzo por mantener vivo ese legado. Por eso, apoyamos activamente Museos como el Naval de San Sebastián, que nos recuerda el modo de vida de aquellas personas, o el Museo Albaola, en el que se está construyendo una réplica del ballenero San Juan del siglo XVI».

En ese contexto se encuadra la ayuda para recuperar el astillero Mutiozabal y mantener y proteger una larga tradición. «Espero que el Astillero, además de recordar a los habitantes de Orio y al resto de guipuzcoanos lo que fuimos, sirva también de reclamo para atraer visitantes a Orio, visitantes que además tendrán la oportunidad de conocer una localidad tan atractiva como Orio», indicaba Itxaso en su visita.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Convenio para la recuperación del Astillero Mutiozalal