Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN MARI ZUBIAURRE
Martes, 28 de febrero 2017, 00:24
ZarautzOn tratará esta tarde, a partir de las 19.30 en Antoniano Aretoa, un tema que a todos nos interesa, y a muchos apasiona, como es la meteorología. Bajo el título 'Meteorología, de la superstición a la ciencia' Margarita Martín Giménez, licenciada en Ciencias Físicas analizará el tema desde un prisma que tanto ZarautzOn como ella misma comparten, sacar la ciencia a la calle y que pertenezca a todos, para eso hay que conservar lo que se tiene y darlo a conocer.
Ningún día es igual a otro, ni ningún mes, ni ningún año, ni quinquenio, ni decenio, ni siglo. El clima está siempre en movimiento, cambiando continuamente, requiere de atención y estudio permanentes y tiene relación con todos los aspectos de la vida.
La conferencia va a desarrollar todas las formas en las que el hombre ha tratado de conocer el tiempo futuro. Desde los tiempos bíblicos a nuestros días. Se hará hincapié en los últimos 500 años, cuando aparecen los primeros aparatos que permiten tomar medidas: barómetro y termómetro. El enciclopedismo, el siglo de las luces, el inicio de la toma de datos meteorológicos, el establecimiento de las redes de observación y las dificultades de los primeros científicos meteorólogos.
Conocemos los primeros mapas de previsión meteorológicos desde finales del siglo XIX. La creación del cuerpo de meteorólogos y las redes de colaboradores-observadores en 1913. El fuerte desarrollo de la meteorología con la aviación como arma de guerra en la Gran Guerra y la gran inversión en meteorología a partir del desarrollo de la aviación civil. La predicción numérica del tiempo, satélites de observación e internet. Como dicen lor organizadores de ZarautzOn «no nos vamos a aburrir esta tarde».
Margarita Martín Giménez es meteoróloga. Licenciada en 1978 en Ciencias Físicas, oposita al Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado en 1984, posteriormente al Cuerpo de Diplomados en Meteorología. Finalmente, en 1989 aprobó la oposición del Cuerpo de Meteorólogos. En 2002 obtiene la plaza en San Sebastián como Jefe de Estudios Meteorológicos. Accede en 2005 a la Jefatura del Centro Meteorológico Territorial en el País Vasco, y al crearse Aemet es nombrada delegada de la Agencia Estatal de Meteorología en Euskadi. «De todas las disciplinas meteorológicas, lo que más me gusta es la meteorología marítima», comenta Martín.
La conferenciante
Martín resume de este modo su trayectoria vital y profesional. «Estudié en varios colegios e institutos, por toda la geografía española, por traslados laborales de mis progenitores. Al terminar el bachillerato había estado en siete centros educativos, por este orden: Valencia, Valladolid, Badajoz y Madrid, aunque yo nací en Zaragoza, de padre palentino y madre navarra. Para no dejar de hacer cambios, acudí a tres universidades: la autónoma de Madrid, la autónoma de Barcelona (donde me licencié en 1978 en Ciencias Físicas) y la complutense de Madrid (donde hice el Curso de Aptitud Pedagógica). He tenido tres hijos y, para seguir con la tradición familiar de estar siempre en movimiento, nacieron en Madrid (1979) Zaragoza (1981) y Barcelona (1999). Oposité al Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado en 1984. Hice un curso de Formación en Madrid y me destinaron en 1985 a Zaragoza (primero) y a Toledo (después). En 1986 oposité al Cuerpo de Diplomados en Meteorología. Tuve que hacer un curso de formación en Madrid entre 1986 y 1987. En Noviembre de 1987 fui destinada a Palma de Mallorca como predictora del tiempo. En 1989 me trasladé a Barcelona, como predictora también, donde estuve hasta 2002. En 1989 aprobé la oposición del Cuerpo de Meteorólogos. Tras otro curso de seis meses en Madrid en 1990, en 1991 se me asignó una plaza en Barcelona. En 2002 decidí venir al País Vasco y solicité y obtuve plaza en San Sebastián como Jefe de Estudios Meteorológicos. Accedí en 2005 a la Jefatura del Centro Meteorológico Territorial en el País Vasco. Este puesto se transformó luego en el de delegada de la Agencia Estatal de Meteorología en el País Vasco, al crearse la Aemet en 2009. Continúo en él».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.