Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Sábado, 26 de noviembre 2016, 00:40
En el pleno municipal celebrado el jueves quedó aprobado definitivamente el Plan Especial de Ardantzabide.
Atendiendo a los cambios y la repercusión que la próxima apertura de un supermercado en 2017 puede ocasionar en el vecindario y con «el firme propósito de mejorar la actual situación del aparcamiento del barrio y de Zumaia en general», el equipo de Gobierno se reunió en septiembre con los vecinos de la zona para «recoger y analizar sus propuestas al respecto y completar así el citado Plan». A final de mes inició el proceso administrativo correspondiente con su aprobación inicial y después, tal y como establece la ley, los zumaiarras han tenido 20 días para presentar alegaciones y hacer sus propuestas.
Teniendo en cuenta todas las alegaciones ciudadanas, el equipo de Gobierno ha realizado varios cambios en el Plan, «priorizando siempre, desde el punto de vista de la movilidad y accesibilidad, a los residentes y peatones de la zona». «Las y los vecinos de Ardantzabide, así como todos los peatones han sido nuestra prioridad a la hora de elaborar el Plan Especial y a pesar de que, atendiendo a este criterio no hemos podido incluir todas las alegaciones y propuestas, queremos dar las gracias a la ciudadanía por su ayuda y colaboración», ha señalado el alcalde, Oier Korta. Tal y como recoge el Plan, el 75% de las plazas serán para los residentes y el 25% restante se ofrecerá como aparcamiento libre. Mediante esta medida, el Gobierno municipal quiere «regular la situación del aparcamiento en el barrio y mejorar la movilidad de sus vecinos, ofreciendo para ello, una solución que se adapte a sus necesidades».
Por otra parte, también ha sido aprobado por unanimidad el acuerdo que el equipo de Gobierno ha firmado con las administrativas municipales. Gracias a este, el Gobierno ha logrado desbloquear la situación que las trabajadoras tenían desde el 2012. La propuesta recoge abonar la retribución correspondiente al puesto de administrativa, atendiendo a la valoración de los puestos de trabajo del ayuntamiento que se realizó entre el 2008 y el 2009. Aún así, más allá de las cifras económicas, el Gobierno ha subrayado «la capacidad de acuerdo y el valor del trabajo que realizan las administrativas».
Patrimonio industrial
El PSE-EE introdujo, mediante moción, la petición de la asociación ZIIZ para ubicar el centro de información e interpretación del patrimonio industrial en la antigua estación de Moilaberri. «La asociación ZIIZ está formada por gente seria que lleva años trabajando y solicitando un sitio físico en donde mostrar el material que han recogido y trabajado en torno a la riqueza industrial de Zumaia, y la vieja estación es el sitio más adecuado. Se trata de un edificio que a día de hoy está libre, se trata de un lugar protegido y que por sus características e historia es un tesoro», explicó la concejala del PSE-EE Arritxu Marañón, y añadió que «el edificio está ubicado en el centro de la villa y tiene un gran valor arquitectónico, ya que pertenece al arquitecto Cortázar, del estilo neovasco. No tenemos otra ubicación libre como esta». Marañón también planteó instalar la nueva oficina de turismo en la planta baja del edificio.
El portavoz de EH Bildu, Alex Oliden, confesó que le ha alegrado conocer la moción presentada por el equipo de PSE-EE. «Grupos como los de ZIIZ, que trabajan por y para el pueblo son un tesoro, un tesoro que debemos cuidar». Oliden señaló que ninguna otra ubicación recoge las características de la antigua estación de Moilaberri y en caso de que encontrasen un lugar distinto para poner en marcha el centro de información del patrimonio industrial sería «muy decepcionante» para los miembros de ZIIZ. «Sería un error no aprobarlo, es una gran oportunidad, ya que el propio edificio es un museo», añadió Oliden.
La moción fue aprobada con los votos a favor de PSE-EE y EH Bildu. Sin embargo, el gobierno de EAJ-PNV votó en contra y presentó una enmienda a dicha moción. De acuerdo a este documento, el equipo de Gobierno ha señalado que está trabajando sobre otro proyecto para el citado edificio, pero, «en defensa del patrimonio industrial de Zumaia y con el objeto de poner en valor el trabajo de la asociación ZIIZ, el Ayuntamiento se compromete a facilitarle un espacio para que puedan llevar a cabo su trabajo e iniciativas». La enmienda recibió el apoyo del PSE-EE por lo que quedó aprobada, cambiando la anterior moción.
Según adelantó Korta, el equipo de gobierno está trabajando en un proyecto para la antigua estación. Que el flysch de Zumaia haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad y que el Geoparque de la costa vasca haya sido incorporado al listado de la Unesco «diferencia a Zumaia de otros lugares del mundo, lo hace único». Por eso, la enmienda presentada por EAJ-PNV plantea ubicar el Centro de Interpretación Algorri en la estación de Moilaberri.
Korta recordó que el edificio está a manos del Gobierno Vasco pero que están trabajando con diferentes administraciones para su recuperación. De este modo, si el proyecto sigue adelante, el centro Algorri se trasladaría ahí junto con la oficina de turismo, mientras que el centro de información del patrimonio industrial se ubicaría en el antiguo matadero. La portavoz del PSE-EE vio con buenos ojos la enmienda presentada por el equipo de gobierno e hizo hincapié en crear una mesa de trabajo junto con los miembros de ZIIZ para buscar el sitio adecuado para que su proyecto vea la luz.
El equipo de EH Bildu por su parte, señaló la posibilidad de poder llevarse a cabo ambos proyectos en el mismo edificio, además del traslado de oficina de turismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.