

Secciones
Servicios
Destacamos
FELIX IBARGUTXI
Miércoles, 17 de septiembre 2014, 01:19
¿Cuántas obras literarias en euskera están traducidas al ruso? Hasta anteayer no era una pregunta fácil de contestar. Quizá llamando a la asociación de traductores vascos... Ahora la respuesta es fácil: basta entrar enla base de datos NORdaNOR de esa asociación, y con un par de movimientos de ratón nos llega la respuesta: son trece obras, y buena parte de ellas han sido traducidas por una persona llamada Elena Zernova.
La asociación de traductores vascos EIZIE (Euskal Itzultzaile, Zuzentzaile eta Interpretarien Elkartea) presentó ayer en sociedad el banco de datos NORdaNOR que ofrece una información exhaustiva sobre los traductores y las traducciones.
Actualmente, pueden consultarse los siguientes datos: las traducciones literarias realizadas desde y al euskera en todos los géneros; y los traductores y traductoras. Por el momento se recogen los autores y autoras de traducciones literarias.
Además de las búsquedas habituales, NORdaNOR ofrece las siguientes opciones: qué se ha traducido de o a una lengua en concreto; qué se ha traducido (datos globales y tipos de texto) en un determinado lapso de tiempo; búsquedas a partir de los títulos originales de las obras; y también se puede ver en una única página toda la obra traducida por el traductor o la traductora que se desee. Se han tomado en cuenta los sobrenombres y diferentes firmas de los profesionales.
Se irá ampliando
No es una base de datos cerrada. Además de actualizar los actuales apartados, se crearán y alimentarán otros nuevos (estudios e investigaciones sobre traducción, traducciones no literarias, traducciones digitales y otros trabajos.
Según dijeron los responsables de EIZIE en la presentación de ayer, la base de datos ha nacido con vocación de servicio público. «La traducción forma parte del patrimonio social, por lo que uno de los objetivos fundamentales de NORdaNOR es recoger, preservar y poner al servicio de toda la sociedad esa parte de su patrimonio. De esta manera, además de impulsar la visibilidad de la traducción, posibilitaremos que profesionales de otros ámbitos puedan utilizar la base de datos para su trabajo cotidiano». El presidente de la asociación, Iñaki Iñurrieta, y la coordinadora de NORdaNOR, Bego Montorio, dijeron que la base de datos resulta de mucha utilidad para periodistas, profesores e investigadores.
A la hora de completar la base de datos se han buscado sinergias. Por ejemplo, se han integrado el catálogo 'Euskarari ekarriak' del grupo Armiarma, el catálogo ELI del Instituto del Euskara de la UPV-EHU y el cátalogo de la dirección de Patrimonio del Gobierno Vasco.
En la presentación de ayer se dijo que NORdaNOR «tiene lagunas, y es urgente completar otros apartados, como traducciones digitales, de revistas, textos no literarios (ciencia, administración, publicidad.), traducciones no escritas (audiovisuales, audios) y las investigaciones y estudios sobre traducción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.