Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO MOYANO
Sábado, 7 de marzo 2015, 13:42
El Faro de las Voces
Sueño de una noche de verano. Representación de la obra de Shakespeare en el parque Cristina-Enea. Del 21 de junio al 24 de julio.
Corners of Europe. Programa para medio centenar de artistas de distintas disciplinas, seis de ellos vascos.
In varietate concordia. Las palabras como materia prima para la construcción de puentes entre las lenguas.
Emusik. Concierto inaugural de 20.000 músicos el 5 de mayo en el Estadio de Anoeta y un millar de conciertos en los tres días siguientes en un total de cien localidades vascas.
El Faro de la Paz
Tratado de Paz. Gran exposición artística, con el Koldo Mitxelena y el Museo de San Telmo como doble sede.
Antzerki forum eta hik zer? Teatro participativo para impulsar la convivencia y la reconciliación.
Dance 2gether. Danza comunitaria con los centros escolares del territorio.
Entre arenas. Instalación 'Tuiza', del artista sevillano Federico Guzmán, en forma de jaima. Entre abril y junio.
El Faro de la Vida
Hirikilabs. Laboratorios ciudadanos a partir del principio 'Hazlo tú mismo'. En colaboración con Tabakalera.
Time Machine Soup. Happening para jugar con el sentido del gusto. En febrero de 2016.
2016 bidea. Recorrido a pie por Euskadi, a través de 32 etapas, los domingos de febrero a octubre.
Diálogos europeos. Encuentros ciudadanos con personalidades del ámbito europeo.
Donostia 2016 dio ayer un paso hacia la socialización de su proyecto con el primero de los cinco encuentros ciudadanos ya programados, que tuvo lugar en la casa de cultura antiguotarra de Lugaritz, en el transcurso del cual avanzó doce proyectos. Aunque en rigor se trataba de actividades ya conocidas y adelantadas en distintas ocasiones por este periódico, la cita de ayer pretendía acercar a la ciudadanía una parte del programa cultural y responder a las inquietudes y dudas que plantearan los asistentes. Entre las actividades adelantadas figuran la gran exposición 'Tratado de Paz', la representación teatral en Cristina Enea de la obra de Shakespeare 'Sueño de una noche de verano', el más multitudinario concierto de instrumentistas celebrado en Europa, que tendrá lugar en el Estadio de Anoeta el 6 de mayo de 2016, o la conexión entre diferentes artistas del continente que contempla el programa 'Corners of Europe'. La novedad fue el anuncio de otra rebaja del 25% en el presupuesto estimado, que ha pasado de forma paulatina de los 89 millones previstos inicialmente a los 48 que se contemplan en la actualidad. Cifrado el pasado septiembre en 63,6 millones el presupuesto, el director de Donostia 2016, Pablo Berástegui, atribuía la rebaja de expectativas a un cálculo más ajustado de los ingresos. En concreto, explicó que se contaba con doce millones de euros del Ministerio de Cultura, en una aportación no confirmada, que por ahora se quedarán en cuatro. También admitió un descenso en las perspectivas de otras fuentes de ingresos, como la venta de entradas en el futuro. «No podíamos dejar un agujero económico», dijo Berástegui, quien explicó que el 85% de la financiación procede de los fondos públicos que aportan los cuatro patronos y el 15% restante de la estimación de ingresos propios. «Trabajamos desde la prudencia». Parte de estos 48 millones de euros ya se han gastado, dado que es la cifra presupuestada para el período 2012-2018. En cuanto a los patrocinios privados, «esperamos que las empresas de este país y de fuera se vayan sumando», afirmó Berástegui. Con estos 48 millones, Donostia 2016 «se sitúa un poco por debajo de la media» de las capitalidades, añadió.
El acto de ayer se convocó con vocación de convertirse en el disparo de salida de una etapa en la que se intentará imprimir una mayor proyección social al proyecto de la Capitalidad Cultural Europea y tendrá continuidad este mediodía, en la propia sede del 2016, el martes en Tomasene (Altza), el viernes en Ernest Lluch y el lunes 16, de nuevo en el Espacio 2016. Esta batería de encuentros, que se produce tras la reestructuración del programa cultural de los siete faros originales a los tres actuales -de la Voces, de la Paz y de la Vida-, tiene como objetivo conseguir que la ciudadanía «se active, ilusione y participe», según explicó el alcalde de Donostia y presidente de la Fundación Donostia 2016, Juan Karlos Izagirre. La duración de los encuentros, que se celebrarán en euskera y castellano con traducción simultánea, será de hora y cuarto aproximadamente. El siguiente paso será la evaluación a la que el proyecto donostiarra se someterá en Bruselas el próximo día 24, tras la cual se distribuirá por la ciudad una publicación con una treintena de proyectos.
La información completa en Kiosko y Más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.