

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIO GARCÍA
Martes, 12 de mayo 2015, 11:55
«Entre todos los carteles de turismo que diseñó Rafael Penagos, el de San Sebastián es sin duda el más logrado». Lo dice Ignasi Solé, propietario de la empresa Original Poster Barcelona, que este jueves, 14 de mayo, abrirá 'on line' una subasta de cartelismo y obra gráfica integrada por 314 afiches, en su mayoría del siglo XX, entre los que destaca el elaborado por Rafael Penagos para la promoción del turismo donostiarra en 1920. Genuino exponente del estilo Art Decó, es la pieza principal de la subasta, si bien no la más cara (2.100 euros de salida en la puja), solo superada por un cartel de los carnavales madrileños de 1901 de Eugenio Varela, de estilo Art Noveau, que sale a subasta en 6.500 euros. Sin embargo se ha elegido el de San Sebastián como ilustración de la portada del catálogo. Y es que, como dice Ignasi Solé, «Penagos se esmeró en el cartel turístico de San Sebastián». Asegura que «se aprecia un delicado trabajo artístico y un esfuerzo para que tuviera impacto, fruto sin duda del cariño que sentía por la ciudad».
Un esfuerzo reconocido por los expertos 95 años después, que no dudan en calificarlo como «obra maestra del arte del cartel», que «recuerda la misteriosa elegancia del porchois», una antigua técnica que se distingue por la coincidencia exacta de los patrones correspondientes a cada color.
El cartel, de 100x70 cm, es una litografía impresa por Gráficas Laborde y Labayen de Tolosa. «Indudablemente, el precio de salida en la subasta es una deferencia hacia los compradores, porque en galería saldría a la venta por no menos de 3.000 euros», señala Solé.
En la puja de Barcelona se ponen a la venta carteles representativos de los más diversos estilos, entre ellos de forma significativa Art Decó y Art Nouveau, pero también abstractos o propuestas de artistas no habituales de este género, como Joan Miró, Henri Matisse (reproducción en offset) o Antoni Tàpies. Y de las más diversas temáticas, desde la publicidad y el turismo, a la aviación, la guerra y la política; desde los deportes, a la moda y los acontecimientos sociales. Carteles que llevan la firma de los más destacados artistas de esta especialidad, entre los que destacan Leonetto Cappiello, Jean Carlu, Jean D'ylen, Josep Morell y el propio Rafael Penagos, del que también se subastan otras tres obras -'Savia de la vida es el zumo de la fruta de España', de 1920 (1.800 euros); 'Espagne (Avila)', de 1929 (900 euros), y 'General Spanish Exhibition' (Barcelona), de 1929 (750 euros).
Coches y playas
Llaman la atención de la subasta del próximo día 14 otro cinco carteles alusivos a promoción turística y acontecimientos deportivos que se celebran en Gipuzkoa. El más valioso es de 1927 y tiene un indudable valor histórico para los amantes de los automóviles puesto que anuncia el V Encuentro Automovilista, que constaba de tres pruebas, una de ellas el Gran Premio de España. «Es un cartel interesantísimo cuyo autor, Miguel Ángel Aguirreche Orozco, no es demasiado conocido y lo encontré precisamente en San Sebastián, en un establecimiento comercial que ya ha cerrado sus puertas», explica Solé. También se podría encuadrar este afiche en el estilo Art Decó «con un gran potencial de impacto desde el punto de visual». Se trata de un cartel litográfico que se encuentra en buen estado de conservación. El Museo Bellas Artes de Bilbao posee una copia de. Sale a puja en 1.100 euros.
También alusivo al automovilismo es un cartel en litografía de 1955 que promueve una carrera y concurso de elegancia de coches, que sale a subasta en 400 euros. Sin precisar la autoría, Solé lo enmarca dentro de una actividad que estuvo de moda en los años cincuenta y que conjugaba el coche moderno con el antiguo. «Tenía su gracia, pero es un concepto que desapareció en la década de los sesenta», añade.
Otros dos carteles hacen referencia a las playas guipuzcoanas. El más antiguo, de 1940, promociona el turismo en Zarautz con la siguiente leyenda: 'Zarauz. Playa de moda. La más espaciosa del Cantábrico. Mar y montaña. Montaña y mar'. Es una litografía impresa también en Gráficas Laborde y Labayen que firma Nikol, seudónimo de Nicolás Múgica Errasti (Bergara 1887-San Sebastián 1948). «Está en muy buen estado, sale a subasta por 1.300 euros y su autor es un especialista muy reconocido», destaca Ignasi Solé. El otro cartel es un encargo de la Dirección General de Turismo a Josep Morell Macías, el discípulo aventajado de Penagos, en 1949 y tiene la finalidad de promocionar las playas de Gipuzkoa en general. Representa a una bañista en el agua con una pelota y se da la circunstancia de que la misma imagen se utilizó para un cartel de promoción turística de España. Sale a puja con un precio inicial de 800 euros.
El último afiche relativo a Gipuzkoa tiene menos valor que los anteriores porque no está elaborado mediante la técnica litográfica, sino con offset. Promociona los Campeonatos Mundiales de Ciclismo de 1973, que se celebraron entre Barcelona y San Sebastián. Sale a subasta al precio de 80 euros. «Este cartel es moderno, considerado menor desde un punto de vista artístico, pero tiene un gran interés para los aficionados al ciclismo porque promociona una competición que se realizó en dos sedes», destaca el propietario de Original Posters.
A partir de 60 euros
La empresa de Ignasi Solé pertenece a la asociación International Vintage Poster Dealers Asociation, que en España solo cuenta con dos representaciones, la de Barcelona y otra en Sevilla. En la subasta se ponen en circulación carteles de las más diversas procedencias, aunque la mayoría son propiedad de Solé. «Los del País Vasco los adquirí hace bastante tiempo y los incorporé a mi colección hasta ahora, que salen a subasta», afirma. Y asegura que todos ellos son originales y cuentan con la correspondiente acreditación de autenticidad. Los afiches más valiosos son los elaborados mediante litografía. En los años sesenta se inició la impresión offset y con ello se redujo la calidad artística.
La mayoría de los carteles modernos no entran en el catálogos, aunque a veces se hacen excepciones con el ánimo de promover el coleccionismo. Se trata en estos casos de afiches de los años sesenta de gran vistosidad, que suelen salir a puja con un precio de partida de entre 60 y 100 euros.
La subasta se realizará el día 14 'on line'. Los interesados deben apuntarse previamente en el catálogo de la empresa, en la web 'www.original-poster-barcelona.com', donde aparece una hoja de inscripción. Se puede pujar con antelación o el mismo día de la subasta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.