Borrar
.
San Sebastián 2016: programa completo

San Sebastián 2016: programa completo

La organización de la capitalidad europea de la Cultura Donostia 2016 ha dado a conocer esta tarde el programa de actividades íntegro

El Diario Vasco

Viernes, 30 de octubre 2015, 17:58

Después de ocho años desde que se tomara la decisión de que San Sebastián optara a ser Capital Europea de la Cultura, cuatro años después de que finalmente fuera designada, finalmente este viernes se ha desvelado el programa oficial de Donostia 2016. La presentación oficial se ha realizado esta tarde en un acto que ha tenido lugar en Tabakalera y que ha servido además de "encuentro con personas que han formado o formarán parte del proyecto". Entre los asistentes institucionales ha estado presente Iñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte.

Pablo Berástegui, director general de la Fundación DSS2016EU, comentaba este pasado lunes que, aunque ya se presentó un avance del programa de San Sebastián 2016 el pasado abril, "esta es una semana clave. Cada cosa lleva su tiempo y ahora es el momento de explicar con detalle en qué va a consistir el proyecto que busca promocionarse como un modelo de convivencia y actividad cultural. Estamos dentro de los plazos que marca la Comisión Europea y similares a los de otras ciudades que han sido Capital Europea de la Cultura. Todavía queda mucho trabajo por hacer, pero el del viernes será un paso muy importante".

Noventa actividades

Son algo más de noventa actividades centrales, que a su vez se desplegarán en otros pequeños eventos. También se sumará una Conversación un acto organizado con alguno de los grandes eventos de la ciudad como el Jazzaldia, Zinemaldia y Quincena Musical. "Ahora es el momento de recolectar el trabajo que hemos estado haciendo y contagiar a los ciudadanos ese espíritu de convivencia; se trata de un proyecto con una densidad importante, con enjundia", avanzaba Berástegi.

El 23 de enero tendrá lugar la inauguración y la parte dedicada a los seis primeros meses de 2016 estará más detallada que el segundo semestre "cuyas actividades se irán concretando a medida que transcurra el año".

Distribución del programa físico

Este sábado el programa físico se distribuirá en formato de periódico de 104 páginas en tres puntos de la ciudad la plaza de la Constitución, el túnel de Egia y la plaza de José María Sert. También se ofrecerá en formato digital en la web de la Capitalidad. "Hemos optado por que el programa se recoja en un periódico gratuito porque se puede repartir masivamente de forma sencilla, tiene un coste bajo y recuperamos el espíritu inicial", en referencia al periódico que también se editó cuando se presentó la candidatura.

A todos los ciudadanos que acudan a esos lugares para hacerse con la publicación, que se editará en castellano y euskera con una tirada de 75.000 ejemplares más otros 35.000 en francés y castellano, se les preguntará qué significa para ellos convivir. "Con esta iniciativa queremos tener un pequeño guiño con los ciudadanos y el lema de la Capitalidad, 'Cultura para convivir'", explicó Berástegui. Todas las reflexiones se recogerán en un panel a modo de mosaico ciudadano.

A partir del sábado, la publicación estará disponible en distintos lugares de encuentro y de paso de la ciudad y el territorio: en toda la red de centros culturales de San Sebastián, bibliotecas universitarias, hoteles, museos, sedes de las instituciones que apoyan el proyecto y centros de ocio. También se distribuirá el programa fuera de Gipuzkoa como en la Basílica y el Museo de la Sagrada familia de Barcelona o en el Museo del Prado en Madrid.

La presentación del programa irá acompañada del lanzamiento de una campaña para la difusión del proyecto de la Capitalidad en varios soportes de la ciudad como marquesinas y banderolas, en internet a través de las redes sociales y en los principales medios de comunicación del territorio.

Gira europea de presentación

A partir de este momento una delegación de Donostia 2016, en algunos casos encabezada por el alcalde Eneko Goia, realizará una gira por varias ciudades europeas para explicar en qué consiste el proyecto y desvelar el grueso de la programación. Las presentaciones se harán coincidir con citas de relevancia internacional como ferias de turismo, de gastronomía, foros de cultura o eventos relacionados con otras capitales europeas.

El recorrido comenzará el 3 de noviembre en Londres y hasta mediados de marzo se acudirá a Mons ciudad belga que en la actualidad es Capital Europea de la Cultura junto a Pilsen, localidad checa a la que también se irá, Bruselas, Barcelona, Burdeos, Madrid y Berlín.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco San Sebastián 2016: programa completo