Secciones
Servicios
Destacamos
FELIX IBARGUTXI
Jueves, 25 de febrero 2016, 06:43
Bruce Bradley, arqueólogo y profesor de la universidad británica de Exeter, es uno de los científicos defensores de la llamada Solución Solutrense, que viene a decir que hace unos 20.000 años, en la época del Gran Glacial, los pobladores del norte de la península ibérica y la actual Aquitania exploraron tierras lejanas, gracias a que los mares helados así lo permitían, y llegaron hasta lo que actualmente es el este de Canadá. Esta teoría mantiene que el continente americano comenzó a poblarse gracias a trasvases de gentes provenientes del continente europeo, frente a la creencia mucho más generalizada de que América se pobló de gentes que venían de Asia y cruzaron por Siberia y el estrecho de Bering.
Bradley habló recientemente en la sede de la Fundación Orona, en Hernani. Realizó una matización muy importante con respecto a lo que hasta ahora se ha dicho de la Solución Solutrense. Dijo que no se trataría de migraciones de grupos humanos numerosos desde el Golfo de Bizkaia y zonas limítrofes hasta tierras de Norteamérica, sino de «grupos de exploradores». Sea lo que fuere, este arqueólogo defiende que la industria lítica -instrumentos de piedra- de la llamada cultura Clovis es similar a la del periodo Solutrense europeo, lo que sería una prueba de ese trasvase de gente entre continentes.
La teoría 'oficial' siempre ha sido que Norteamérica se pobló a base de gentes que pasaron del continente asiático por el estrecho de Bering. «Sí, sabemos que algunos pueblos llegaron a través de esa ruta -comentó Bradley-, pero no todo encajaba. Ocurre que en la zona de Beringia, en ese extremo de Asia, no hay yacimientos arqueológicos más allá de los 14.000 años de antigüedad, y si se hubiera producido la migración por esa zona habría yacimientos más antiguos».
Bradley dijo también que en esa época del máximo glacial, hace unos 20.000 años, «las tierras actuales del País Vasco estaban más lejos del mar. Si se hicieran excavaciones bajo el mar del la costa del Golfo de Bizkaia aparecerían yacimientos de la época Solutrense».
En Norteamérica, la cultura Clovis se desarrolló en el Este del continente. Coincide con la cultura Solutrense de Asturias, Cantabria, País Vasco y Aquitania en que se trabaja el sílex de una manera similar y además se buscan piedras exóticas. «No está probado, pero mi hipótesis es que aquellas gentes vivieron primero cerca de la costa Este y luego se trasladaron hacia el Oeste americano. Si fuera cierto que se pobló desde Asia, habría más yacimientos en el Oeste, pero no es así», prosiguió el arqueólogo.
A Bradley le ha llamado la atención el hecho de que los americanos de aquella época depositaran bajo tierra amplios lotes de piedras trabajadas. «No sabemos la razón. Quizá eran ofrendas a los dioses».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.