Borrar
La diputada de Cultura de Bizkaia, Lorea Bilbao, el diputado de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa, Denis Itxaso, y el viceconsejero de Cultura del Gobierno vasco, Joxean Muñoz
El Gobierno Vasco y las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia colaborarán en defensa del patrimonio marítimo

El Gobierno Vasco y las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia colaborarán en defensa del patrimonio marítimo

Se trata de aplicar medidas de protección y difusión para que «las generaciones presentes y futuras puedan conocerlo y disfrutarlo»

EUROPA PRESS

Martes, 22 de marzo 2016, 16:18

El Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Gipuzkoa y Bizkaia han suscrito un protocolo para la elaboración de una estrategia común con el objetivo de conservar y defender el patrimonio marítimo vasco. Las tres instituciones entienden que "el Patrimonio Cultural vasco es un reflejo de una cultura y un modo de vivir propio y el más importante testigo de la contribución histórica de los vascos a la cultura universal".

El diputado de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa, Denis Itxaso, la diputada de Cultura de Bizkaia, Lorea Bilbao, y el viceconsejero de Cultura del Gobierno vasco, Joxean Muñoz, han rubricado este martes en San Sebastián este acuerdo.

Los representantes institucionales han señalado que la tradición marítima y pesquera "ha dado lugar a un rico patrimonio marítimo integrado por elementos de diferente naturaleza y por el patrimonio inmaterial vinculado a la actividad marítima". Un ejemplo de ello serían las embarcaciones de casco de madera que están todavía a flote, los instrumentos tradicionales de pesca y otras vinculadas al sector de comercio y la navegación.

Las instituciones son conscientes de la necesidad de "colaborar estrechamente y de actuar de forma coordinada entre sí" para la conservación y puesta en valor de ese patrimonio que es, además, "un sector estratégico de desarrollo".

En ese sentido, han apuntado que "se trata de velar por su integridad y de aplicar medidas de protección y difusión para que las generaciones presentes y futuras puedan conocerlo y disfrutarlo". En el caso de las embarcaciones de casco de madera, "es urgente la adopción de medidas para evitar su proceso de degradación fruto del paso del tiempo". Por todo ello, han suscrito un protocolo para colaborar en la elaboración de un Plan Rector del Patrimonio Marítimo Vasco.

Gipuzkoa y el mar

"Los hechos históricos más relevantes en los que Gipuzkoa ha participado están vinculados a su relación con el mar. Es importante conservar este patrimonio y que los jóvenes conozcan una parte esencial de la identidad de Gipuzkoa, que probablemente es la que tiene mayor proyección internacional y peso específico en nuestra historia", ha afirmado Denis Itxaso.

Por su parte, Lorea Bilbao ha señalado que "la detección de la falta de estrategia común en la conservación del patrimonio naval y la actual situación de vacío de protección en este ámbito nos ha llevado a elaborar este protocolo de colaboración" y ha apuntado que el proceso "será largo y complejo, de ahí la importancia de la colaboración interinstitucional para aunar fuerzas y recursos".

Para Joxean Muñoz, es "muy importante" abordar esta cuestión "sin pérdida de tiempo". En ese sentido, se ha mostrado convencido de que "ese enfoque es inviable si no cuenta con un nuevo tipo de colaboración inter-institucional, de manera que el Gobierno vasco y las diputaciones forales colaboren estrechamente".

Plan escalonado

Este plan se diseñará y se acometerá de forma escalonada comenzando por el Patrimonio Naval, y deberá dedicar especial atención a la gestión de las embarcaciones de casco de madera, a fin de evitar procesos de degradación de las mismas y "garantizar una transmisión de sus valores intrínsecos, siempre y cuando sea factible desde criterios de sostenibilidad económica".

Dada su complejidad, las tres instituciones se han comprometido a concretar las actuaciones mediante los correspondientes convenios de colaboración específicos en los que se determinará, entre otras, las acciones que han de realizarse, los medios personales y materiales necesarios, así como los compromisos económicos y de otro tipo que asumen cada una de las partes. Este protocolo no conlleva implicación financiera.

El Gobierno vasco ha realizado un inventario de todos los elementos integrantes del "patrimonio marítimo vasco" en el que se defina su actual situación, así como los datos de localización, identificación y grado de interés cultural de cada uno de los elementos que lo integran. "Este inventario, permanentemente enriquecido, será la referencia para acometer la protección del patrimonio la redacción y el desarrollo del Plan Rector", han apuntado.

El Ejecutivo autonómico también será el encargado de aprobar el Plan Rector con el consenso de las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia y de proteger los elementos de especial relevancia mediante los mecanismos que prevé la Ley de Patrimonio Cultural Vasco. Asimismo, propondrá medidas de conservación preventivas y de recuperación de las embarcaciones de casco de madera con el fin de evitar su proceso de degradación.

Las diputaciones forales, por su parte, proporcionarán al Gobierno vasco la colaboración, asesoramiento y asistencia que necesite. Además, aportarán los conocimientos, documentos y recursos técnicos disponibles y adoptarán las medidas de conservación necesarias de los bienes incluidos en el patrimonio marítimo.

Asimismo, se nombrará una Comisión de personas expertas que será el órgano consultivo de las Administraciones en materia de gestión y conservación del patrimonio marítimo vasco y la encargada de la redacción del Plan Rector.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Gobierno Vasco y las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia colaborarán en defensa del patrimonio marítimo