Borrar
Elexpuru y Van den Driessche, anteayer en San Sebastián, junto a unas réplicas de los grafitos.
Denuncian el «oscurantismo» de los trabajos en Iruña Veleia

Denuncian el «oscurantismo» de los trabajos en Iruña Veleia

La asociación SOS Iruña Veleia ha llevado a los tribunales al director de la excavación, Julio Núñez

FELIX IBARGUTXI

Miércoles, 4 de mayo 2016, 13:35

El segundo congreso sobre el yacimiento romano de Iruña Veleia organizado por la asociación SOS Iruña Veleia comenzó anteayer en San Sebastián con una charla en la que se criticó el «oscurantismo» del director de los trabajos arqueológicos, Julio Núñez, profesor de la Universidad del País Vasco. Según los conferenciantes, el lingüista Juan Martin Elexpuru y el geoquímico belga Koenraad Van den Driessche, «en el año 2009 hubo oscurantismo en la designación de Núñez por parte de la Diputación Foral de Álava. El equipo de Núñez nos es desconocido, y este arqueólogo se comprometió a facilitar informes anuales, pero no lo ha hecho. Además, la página web de la Diputación sobre el yacimiento está inactiva». La asociación SOS Iruña Veleia ya denunció públicamente el hecho de que Núñez empleara una máquina excavadora en una zona del yacimiento, y hace cinco meses volvieron a denunciar que ha removido tierras con maquinaria pesada en otra zona. Interpuso denuncia y el pasado 13 de abril un juzgado admitió a trámite la querella.

El congreso tendrá su día fuerte el sábado, en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz. El yacimiento de Iruña Veleia es problemático desde hace bastantes años. En la campaña de 2005-2006, el equipo dirigido por los arqueólogos Eliseo Gil e Idoia Filloy encontró más de 200 ostracas -fragmentos de cerámica-, que han sido datadas como de los siglos III, IV, V y VI, con inscripciones en latín y euskera. La Diputación alavesa puso en marcha un comité científico, que dictaminó que eran falsas, y en el año 2008 llevó a los tribunales a Gil y Filloy. El procedimiento judicial avanza muy lento y aún está en fase de instrucción. Mientras tanto, la asociación SOS Iruña Veleia insiste en que las inscripciones encontradas en los trozos de cerámica son verdaderas y aboga por que las revisen también otros científicos.

Desde entonces, la voz que más se oye en todo este embrollo ha sido la de la asociación SOS Iruña Veleia, que tiene al profesor bergararra Elexpuru como uno de los miembros más activos.

Después de despedir a Gil y Filloy, la diputación alavesa firmó un convenio con el Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de de la UPV-EHU, que según SOS Iruña-Veleia es más bien un contrato con un profesor de ese departamento, Julio Núñez, que es quien dirige los trabajos arqueológicos a partir de entonces.

Una excavadora

SOS Iruña Veleia ya denunció ante los medios de comunicación que, al poco de empezar en su cargo, a mediados del 2010, el director del yacimiento, Julio Núñez, introdujo una gran excavadora, que movió tierras a más de un metro de profundidad. «En dos días hemos abierto como 2.000 metros cuadrados, y han salido cosas majas», declaró entonces Núñez. Según los críticos, cada siete minutos salía un camión cargado a tope, cuando tenía que haber sido todo lo contrario, una excavación sin maquinaria pesada. Elexpuru y Van den Driessche revelaron anteayer que en estos últimos cinco o seis años la diputación alavesa ha gastado en el yacimiento algo más de dos millones de euros. «A partir de 2011, felizmente por la crisis, el presupuesto bajó. Pero seguimos sin saber cuánto gana Núñez, por ejemplo».

Tras el episodio de excavadoras de hace casi seis años, en diciembre de 2015 la asociación SOS Iruña Veleia detectó que había habido importantes movimientos de tierra en otra de las áreas del yacimiento. Presentaron una querella contra Núñez, «por daños en el patrimonio y obstrucción a la justicia», y ha sido aceptada por el juzgado el pasado 13 de abril.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Denuncian el «oscurantismo» de los trabajos en Iruña Veleia