Secciones
Servicios
Destacamos
M.J.C.
Sábado, 28 de mayo 2016, 09:19
El compositor y pianista donostiarra Gabriel Loidi (1967) es uno de los protagonistas del concierto de esta tarde. Nacido curiosamente en la calle Balleneros, es el creador de 'Balea', una obra para solistas, coro y orquesta inspirada en las ballenas. «La idea se me ocurrió durante un vuelo entre Munich y Bilbao. El origen está en los versos que narran la última caza de una ballena en el Cantábrico, en 1901 en Orio. Estos versos, que escribió un párroco de Orio y que canta Benito Lertxundi, los escuché desde niño, y me causaron una profunda impresión». De hecho, opina que «la historia de los balleneros vascos es fascinante. Llegaron hasta lugares como Terranova e Islandia en los siglos XVI y XVII, y crearon la primera gran industria de nuestro país con la venta del aceite extraído de las ballenas, que se utilizaba para iluminar las ciudades. He escrito dos obras en torno a ellos. Una es la historia de los balleneros vascos, 'Euskal Baleazaleak', para narrador, coro y quinteto de viento, con texto de Agustín Arrazola. Cuenta la historia desde sus inciertos inicios hasta el siglo XX, y será interpretada por el coro de Radio Televisión Española la próxima temporada. La otra es la que se estrena hoy. Cuando se cazaban ballenas en Terranova no había testigos. Lo que me atrajo de la historia de Orio es que el pueblo fue testigo de esa caza y debió de causar tanta impresión, que quedó en la memoria de todos y plasmada en los famosos versos».
Según explica el músico, «es una obra muy descriptiva, muy fácil de escuchar, debido a que la acción es fácilmente identificable, aún para los que no entiendan la letra.
Hay dos emociones opuestas: por un lado, el heroísmo de los balleneros y por otro, el dolor por la muerte de la ballena. Esta identificación emocional puede ser muy atractiva, tanto para el intérprete como para el oyente».
Homenaje a un patrón
A la hora de crearla, Gabriel Loidi ha pensado en una formación de solistas, coro y orquesta. «En la obra hay personajes, como María, soprano, la primera que ve la ballena, y Manuel Olaizola, barítono, uno de los cinco patrones que salieron con sus hombres a cazar, y al que he querido homenajear, por ser el patrón que ese mismo año trajo a Orio la primera Bandera de La Concha. El coro comienza con los primeros versos, como un narrador, pero a veces pasa a ser la voz de los balleneros, y otras, la voz del pueblo, que presencia la caza desde la barra. La orquesta es a veces el mar y sus olas, a veces la ballena, representada por el viento metal, y expresa también la lucha y la muerte».
Loidi está más que satisfecho con los intérpretes con los que cuenta para el estreno de 'Balea'. «La Orquesta Sinfónica de Euskadi está a un gran nivel, y, sin hacer comparaciones, creo que es una de las mejores del Estado. Me produce mucho placer escucharla interpretando 'Balea' y espero que este sea el comienzo de una larga y creativa colaboración. Y tengo mucha admiración por lo que la Coral Andra Mari ha hecho en los últimos 50 años. Es para mí un honor formar parte de la celebración de su cincuenta aniversario con esta obra. Deseo que cumplan otros cincuenta años más cantando tan maravillosamente como hasta ahora».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.