Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO MOYANO
Miércoles, 20 de julio 2016, 06:52
El consejo de diputados de Gipuzkoa aprobó ayer destinar 300.000 euros al acondicionamiento y equipamiento del espacio de Tabakalera que acogerá la futura escuela de cine en cuya creación trabaja actualmente el departamento de Cultura de la institución foral. La partida presupuestaria aprobada ayer ... se hará efectiva una vez que el comité ejecutivo del consejo de administración de Tabakalera dé luz verde al proyecto, previsiblemente en la reunión prevista para el próximo mes de septiembre.
300.000 euros
es la partida presupuestaria aprobada ayer por el órgano de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa para acondicionar y equipar la futura escuela de cine.
El nuevo centro ocupará
500 metros cuadrados en la planta cero del edificio de Tabakalera, en la fachada oeste (la que da a las vías del tren).
La aportación pública anual
se estima en unos 350.000 euros, a los que habría que sumar la financiación privada y los ingresos por matrícula.
La idea de crear en Tabakalera una escuela vinculada al cine y a la industria cinematográfica es un proyecto del diputado foral de Cultura, Denis Itxaso, en el que actualmente trabajan técnicos de esta institución, junto a los del Zinemaldia y el propio Centro Internacional de Cultura Contemporánea. Ubicado en la planta cero del edificio -con entrada por el antiguo pasadizo de Atotxa, junto al espacio expositivo de Kutxa-, la escuela ocupará unos 500 metros cuadrados a repartir entre un aula para unos 25 alumnos, un espacio de trabajo y archivo, y una sala polivalente con vocación de servir de plató y acoger presentaciones. Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de gestación, las estimaciones sitúan en unos 350.000 euros el presupuesto anual que la institución foral destinaría a la escuela. A esta cifra se le sumarían las aportaciones privadas, además de los ingresos vía matrículas de los alumnos.
Dos líneas de trabajo
Según explicó ayer el propio Denis Itxaso a este periódico, una vez descartada la posibilidad de ir de la mano con alguna universidad, el proyecto trabaja actualmente en dos líneas. «Por un lado, queremos que funcione como una escuela de proyectos en la que se trabaje con alrededor de media docena de películas para mejorarlas en distintas disciplinas, como pueden ser la fotografía, el guion o la dirección. Este proceso desembocaría en el Industry Club del Zinemaldia, en donde cada proyecto podría buscar su salida al mercado». En cuanto al otro aspecto que se trabajaría en el centro, el diputado foral de Cultura señala que «se ajustaría más a lo que es una escuela de cine, pero enfocada a potenciar las habilidades de los alumnos a la hora de acceder al complejo mundo de las ayudas a la producción». En este punto, Itxaso recordó que las hay del Gobierno Vasco, del ICCA y de las televisiones privadas, e hizo especial hincapié en destacar la importancia de «saber manejarse en esos ámbitos para mover la película y conseguir distribución» en un momento en el que las plataformas digitales ganan peso entre la audiencia y modifican los hábitos de consumo audivisual.
El punto fuerte del proyecto sería «contar con el Festival de Cine como aliado, además de las sinergias que se generen en Tabakalera con Filmoteca Vasca, el propio CICC y el resto de organismos que programan charlas y proyecciones en el centro». Aunque la nueva escuela puede contar con la participación puntual de personal universitario, la apuesta diseñada por el equipo del departamento foral de Cultura se inclina por dejar las clases en manos de profesionales del sector cinematográfico y audiovisual vinculados al territorio, por encima del perfil académico, indicó Denis Itxaso.
La intención de la Diputación Foral es poner en marcha la Escuela a lo largo de 2017. Si se cumple su previsión de plazos, el comité ejecutivo de Tabakalera aprobará en su reunión del próximo mes de septiembre que la antigua fábrica de tabacos acoja la nueva escuela. A partir de ese momento, los 300.000 euros del departamento foral de Cultura se pondrían a disposición del proceso que permita habilitar el espacio designado. Un arquitecto trabaja ya en el diseño de la nueva escuela, mientras que el proyecto de ejecución se llevará a cabo desde la propia Tabakalera. En cualquier caso, Itxaso asegura que se trata de una obra poco invasiva que se limitará a la creación de los tres espacios de los que constará la escuela y a su equipamiento con todos los materiales y dispositivos necesarios para su funcionamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.