

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 3 de agosto 2016, 19:51
La plantilla de educadores y orientadores de sala del Museo Guggenheim de Bilbao, pertenecientes a la empresa Manpower Group, ha acordado este miércoles llevar a cabo ocho días de huelga durante los meses de agosto y septiembre en defensa de sus demandas de estabilidad y mejora de sus condiciones laborales.
Los paros, de un día de duración, han sido convocado tras considerar "insuficiente" el compromiso verbal del Museo de dar respuesta a finales de agosto o principios de septiembre a su demanda de introducir la cláusula de subrogación en futuras licitaciones del servicio.
Las jornadas de huelga tendrán lugar los días 9, 11, 23, 26 y 30 de agosto y el 1 de septiembre, han informado estos trabajadores en un comunicado.
Advierten también de que no descartan la posibilidad de declarar una huelga indefinida en su servicio "si no se admiten a debate y se adopta algún compromiso sobre las reivindicaciones para dignificar las condiciones laborales".
No obstante, han expresado también su disposición a desconvocar estas movilizaciones, "siempre y cuando exista un compromiso real de subrogación que garantice la estabilidad y continuidad en el puesto de trabajo y se dé algún paso para aceptar medidas que acaben con la precariedad".
Los paros se han decidido tras la reunión celebrada el martes entre representantes de los trabajadores y del sindicato LAB con responsables de Manpower Group y de la dirección del centro expositivo bilbaíno para tratar las reivindicaciones de los 18 empleados que prestan este servicio.
En la misma, la empresa manifestó no poder atender sus demandas de mejoras salariales y laborales si no se modifican las condiciones económicas en que el Museo bilbaíno licita el servicio.
Los educadores y orientadores de sala de Manpower entienden que tanto la respuesta del Museo como la de la empresa "no asegura ni la estabilidad en el empleo, ni la mejora de sus condiciones laborales".
18 empleados
Los 18 empleados de la multinacional norteamericana que realizan tareas educativas y de orientación de los visitantes que contemplan las obras de arte expuestas en las salas del Guggenheim reivindican entre otras cuestiones, mejoras salariales, el reconocimiento de sus alta cualificación profesional y la subrogación de sus empleos en futuras licitaciones.
El actual contrato de servicio de Manpower con el Guggenheim Bilbao, iniciado en 2014, concluye el próximo 30 de septiembre y hay que convocar un nuevo concurso para licitarlo otra vez.
Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha pedido que se adopten las medidas necesarias para evitar conflictos de este tipo. "El Museo Guggenheim y del de Bellas Artes son dos elementos extraordinarios de nuestra oferta cultural que deben estar permanentemente abiertos", ha dicho. Ha manifestado que evitar estos paros ha sido "una prioridad" para el Ayuntamiento y ha estado implicado, junto a otras instituciones, en la resolución del problema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.