Borrar

El 'enigma' de Stanislaw Lem, autor de 'Solaris', se desvela en San Sebastián

El Espacio 2016 acoge hoy la proyección de un filme y un coloquio sobre el escritor polaco que sobrevivió al Holocausto y al régimen comunista

M. EZQUIAGA

Domingo, 6 de noviembre 2016, 09:02

Stanislaw Lem, fallecido en 2006 en Cracovia, es uno de los grandes escritores de ciencia ficción del siglo XX, conocido por el gran público por obras como 'Solaris', llevada al cine por Steven Soderbergh en 2002 y protagonizada por George Clooney. Pero la vida del autor polaco estuvo rodeado de enigmas. Una proyección y un coloquio tratarán de dar luz sobre la figura de Lem hoy en San Sebastián.

El Espacio 2016, en la calle Easo, acoge esta tarde, a partir de las 19.00, un acto llamado 'Leminarium', que incluye la proyección del documental 'El autor de Solaris', de Borys Lankosz, y una charla con el propio director de la película, además de Stanislaw Beres, experto en la obra de Lem, Wojciech Orlinski, periodista y biógrafo del escritor, y el autor donostiarra Iban Zaldua. Irek Grin será el moderdor del coloquio, en polaco con traducción al euskera. La entrada es libre y el acto llega de la mano de Wroclaw 2016 y el Instituto Polaco de Cultura.

«Leminarium es un evento que tiene como objetivo la promoción de la obra de Stanislaw Lem», explican desde la organización del acto. «Sobre Stanislaw Lem se ha escrito y filmado mucho, pero su vida sigue planteando muchos misterios y paradojas. ¿Cómo consiguió sobrevivir al Holocausto? ¿Cuál era su actitud ante la República Popular Polaca comunista, teniendo en cuenta que escribió obras de propaganda pero también participó en la conspiración anticomunista? ¿Cómo pudo estar al corriente de la ciencia y la técnica mundiales en los años 50? ¿Por qué colaboró durante toda su vida con el semanario católico Tygodnik Powszechny siendo abiertamiente ateo?».

Estas son las preguntas a las que se enfrenta el director Borys Lankosz en la película 'El autor de Solaris'. En el documental se muestran materiales de archivo inéditos, como fotos y películas hechas por Stanislaw Lem con su cámara de 8 mm. También se presentan «cartas no publicadas hasta ahora en las que se percibe el conflicto emergente entre Stanislaw Lem y Philip K.Dick, que llevó a Dick a concluir que Lem no existía sino que era la abreviatura de una organización comunista secreta». En la película se escucha la voz del propio Stanislaw Lem «en una grabación de los años 50 de su sátira antiestalinista 'Humillación', que representaba ante sus amigos más íntimos. Como contrapunto, veremos también un fragmento de la obra teatral de propaganda social realista 'Suceso en el yate Paradise'».

El filme recoge opiniones de expertos en Lem como Jerzy Jarzebski, Stanislaw Beres o Wiktor Jazniewicz. El guion fue escrito por Wojciech Orlinski, periodista de Gazeta Wyborcza, gran admirador de Lem y autor de varios libros.

Obra satírica y filosófica

La obra de Stanislaw Herman Lem (12 de septiembre de 1921 - 27 de marzo de 2006) se caracterizó por su tono satírico y filosófico. Sus libros, entre los cuales se encuentran 'Ciberíada' y 'Solaris', se han traducido a 40 lenguas y ha vendido 27 millones de ejemplares. Es considerado como uno de los mayores exponentes del género de la ciencia ficción y uno de los pocos escritores que siendo de habla no inglesa ha alcanzado fama mundial en el género. Sus libros exploran temas filosóficos que involucran especulaciones sobre nuevas tecnologías, la naturaleza de la inteligencia o las posibilidades de comunicación y comprensión entre seres racionales.

La influencia de Lem en la literatura de anticipación y de ciencia-ficción es enorme. En España su amplia producción literaria aparece distribuida por el catálogo de innumerables editorial, aunque en los últimos tiempos Impedimenta ha recuperado varias de sus obras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El 'enigma' de Stanislaw Lem, autor de 'Solaris', se desvela en San Sebastián