Borrar
Una de las obras visuales de Julia Otxoa incluidas en su libro.
La otra cara de Julia Otxoa

La otra cara de Julia Otxoa

La escritora donostiarra reúne en un volumen su creación gráfica

MITXEL EZQUIAGA

Martes, 7 de marzo 2017, 07:56

Conocemos a la Julia Otxoa escritora, pero hay otra Julia Otxoa que lleva más de veinte años dedicada a la creación gráfica, con dibujos o imágenes creadas por ordenador. «Busco una mirada irónica y crítica sobre la realidad», dice la poeta donostiarra.

Parte de ese trabajo se publica en un volumen que se titula 'Poética de lo invisible' y que se presenta en esta tarde en la casa de cultura de Okendo, en el barrio donostiarra de Gros. Será a las 19.00 y en el acto se proyectará también una selección de imágenes y poemas del libro.

«Desde hace mas de veinte años mi trabajo como escritora ha ido paralelo a mi creación gráfica», explica Otxoa (San Sebastián, 1953). «Mi trayectoria gráfica se inció en 1995 con la publicación de mis cuentos infantiles, ilustrados con mis propios dibujos, luego siguió con la poesía visual y más tarde con la fotografía y el arte digital».

Asegura la escritora que hay un nexo de unión en su trabajo gráfico y literario. «En todos los casos parto de la percepción poética de la realidad como un universo susceptible de fabulación». El propósito de Julia Otxoa es «dar otro significado a lo que vemos con los ojos habitualmente». Y así, en sus obras aparecen pinzas de ropa, huevos o sacarcorchos en contextos inquietantes. La imagen de portada, con unos pinceles sobre una bota de monte, da idea de esa dualidad, de observadora y caminante, que gusta a la autora.

«Me interesa detener la mirada en los microuniversos, que a menudo encierran poderosos universos de belleza en cuanto a forma, color o luz», añade Julia Otxoa. «Todas esas realidades están al alcance de nuestros ojos en las paredes, en el camino, en el espacio urbano, en la naturaleza,en los objetos, incluso en las cosas desechadas. Todo cuanto nos rodea merece ser contemplado sin prisa, y es entonces cuando puede escucharse esa narración estética, lúdica en sus infinitas formas e interpretaciones».

El libro que se presenta hoy «surge de la invitación del poeta y editor Francisco Gálvez ,que lleva la revista de poesía La Manzana Poética y la Colección Artes Visuales en Córdoba. Ya antes yo había expuesto en 2010 en las Salas Kutxa Boulevard mi obra gráfica y poesía visual, y publicado mi libro de obra gráfica 'Biblioteca del Caminante'. También llevo muchos años participando en exposiciones y antologías de Poesía Visual, y ante la invitación de Francisco Gálvez vi la oportunidad de mostrar mi trabajo más reciente, una selección de cien obras de poesía visual y arte digital, acompañadas de algunos de mis poemas mas breves».

Pero hay más. Este libro, como ocurrió con el anterior, 'Biblioteca del caminante', «dará lugar posiblemente a una exposición en 2018 en la Casa de Cultura de Okendo en Donostia, con una invitación que ha sido un honor para mí».

Otxoa confiesa que «el arte digital en el que trabajo es para mí un espacio, un laboratorio de experimentación, que me permite ensamblar imágenes, y trabajar la luz y el color. Uso también la fotografía, porque la máquina de fotos siempre viaja conmigo,compartiendo equipaje con el rotulador y el cuaderno de notas, para la inspiración literaria.

'Poética de lo invisible' apoya las imágenes con pequeños textos o microrrelatos. «En las páginas el lector también hallará una emocionada referencia a la Memoria Histórica, homenaje a mi abuelo Balbino, y también a todas las víctimas de la barbarie», concluye Otxoa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La otra cara de Julia Otxoa