

Secciones
Servicios
Destacamos
Dice Miguel Martín que la próxima edición del Jazzaldia «combina estilos, mezcla a jóvenes con veteranos y busca a todo tipo de públicos». Y buen ejemplo de esa filosofía es el nombre de Salvador Sobral, que se suma a la lista de artistas ya anunciada. El portugués se hizo popular por su interpretación de ‘Amar pelos dois’, la canción con que ganó Eurovisión el año pasado, pero su trayectoria profesional siempre estuvo vinculada al jazz. Y actuará en la Plaza de la Trinidad recuperado de la grave enfermedad que ha padecido en los últimos meses.
El festival cierra detalles para su 53 edición, que se celebra del 25 al 29 de julio. Este viernes presentó su cartel de este año, obra del diseñador gráfico José Luis Lanzagorta, que será autor de la imagen del Jazzaldia por undécima vez. «Convocamos un concurso restringido con cuatro diseñadores y Lanzagorta volvió a ser el que gustó más al jurado», explicaba Martín.
Un diseño basado en el mástil de un contrabajo sirve de base al cartel. «Es uno de los instrumentos que mejor identifica al jazz, y he querido centrarme en una parte de una parte de una parte», bromeaba Lanzagorta. «El protagonismo es de la voluta y el clavijero del contrabajo, con unos rojos y amarillos que quieren reflejar la energía de la música y del verano, y otros tonos más fríos y elegantes como contrapeso», explica. El diseño se completa con dos clavijas en forma de corazón «que cuentan la emoción», dijo el creador del cartel, un histórico de la música donostiarra (desde la Orquesta Mondragon a Amateur) y autor de numerosos trabajos gráficos para el Zinemaldia y Tabakalera, entre otros.
Pero en esta cita con la prensa no solo se trataba de mostrar el cartel de la mano del concejal de Cultura, Jon Insausti, y del director del Jazzaldia, Miguel Martín: también de añadir novedades a la programación, ya cerrada en lo que se refiere a los conciertos de pago. La venta de entradas comienza el próximo jueves, día 22, por los canales habituales. Aunque uno de los momentazos más populares, también desvelado ayer, será gratuito: el concierto inaugural en la playa de La Zurriola correrá a cargo esta vez de Maceo Parker, acompañado por la orquesta de Ray Charles y dedicado al repertorio del músico fallecido. «Será un concierto para todo tipo de públicos, muy familiar, con canciones conocidas por muchos», explica Martín.
Faltan por comunicar más nombres, «algunos importantes», de los conciertos gratuitos. Sí está fijada la estructura de los conciertos de pago, con cuatro citas diarias: la habitual de la Plaza de la Trinidad, las tardes del Kursaal, los recitales de medianoche en el Victoria Eugenia y este año, como novedad, actuaciones a mediodía en el mismo teatro. «Hemos descubierto que hay público de pago para esa hora y ampliamos la oferta, aunque se mantendrán también los conciertos a mediodía en el patio de San Telmo», explica Martín.
La Plaza de la Trinidad será este año «apuesta por las superestrellas jóvenes del jazz», en palabras de Miguel Martín. ¿Ejemplos? El joven de 19 años Jacob Collier y una reunión de talentos, considerada «punta de lanza del nuevo jazz» y bautizada como ‘R+R-Now’, formada por el pianista Robert Glasper, el trompetista Cristian Scott, el saxofonista, cantante y rapero Terrace Martin, el teclista Taylor MacFerrin, hijo del gran Bobby, el bajista Derrick Hodge, ganador del Grammy, y el batería Justin Tyson.
El trío con Dave Holland, Zakir Ussain y Chris Potter protagonizará otra noche de la Trini en programa doble con Cecile McLorin Salvant, que acaba de ser premiada con el Grammy a la mejor cantante joven del jazz. En su velada Salvador Sobral estará acompañado al contrabajo por André Rosinha y a la batería por Bruno Pedroso, además del pianista Júlio Resende, con quien publicó en 2016 su primer disco en solitario, ‘Excuse Me’. Benny Green Trio completa ese cartel. Será el sábado 28 de julio en la Plaza de la Trinidad.
La banda que dirige el vocalista y saxofonista de Idaho Curtis Stigers («muy interesado en conocer el País Vasco porque en Boise, donde vive, todos sus amigos son vascos») cerrará el domingo 29 de julio la serie de conciertos en la Trinidad, en una noche que abrirá la leyenda, ya habitual en Donostia, de Chick Corea, esta vez con banda «acústica».
Por el Kursaal desfilarán también los consagrados. Caetano Veloso actuará con sus tres hijos en un nuevo proyecto «intimista», Brad Mehldau Trio se anuncia con su energía de siempre, al igual que Kenny Barron Quintet, y Gregory Porter vuelve «por aclamación popular», en palabras del director del Jazzaldia, acompañado esta vez por una formación orquestal para rendir tributo a Nat King Cole.
El Victoria Eugenia se mantiene «como un escenario ligado al sentimiento cultural europeo, aunque no todos sus artistas sean del continente». Iñaki Salvador con su honmenaje a Mikel Laboa, el pianista balear Marco Mezquida con «los seuños» de Ravel, Carla Bley, la ortodoxia árabe de Rabih Abou-Khali, los libaneses Naissam Jalal y Rhythms of Resistence o Michel Portal son algunos de los nombres que completan los escenarios cerrados del festival.
Más adelante se darán a conocer las programaciones de los conciertos gratuitos. «Pensamos que esta edición va a resultar redonda», remata Martín. Y Jon Insausti, nuevo concejal de Cultura, que ayer debutaba en público como responsable institucional del Jazzaldia, recordó que el listón está alto: el año pasado fueron 156.000 los espectadores de un festival «que es uno de los grandes embajadores de la ciudad», en palabras del edil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.