Borrar
Mariasun Landa (izda), junto a la autora de las fotos del libro, Marga Otaegi.
«Una no tiene 1.000 ideas, tiene cuatro o cinco que acaban siendo convicciones»

«Una no tiene 1.000 ideas, tiene cuatro o cinco que acaban siendo convicciones»

Mariasun Landa publica una antología de sus artículos, en los que confluyen sus facetas de escritora y profesora

FELIX IBARGUTXI

Martes, 22 de noviembre 2016, 07:59

La escritora y profesora Mariasun Landa ha publicado 'Puertas y ventanas abiertas', una recopilación de dieciocho artículos y conferencias. «Una no tiene 1.000 ideas, tiene cuatro o cinco que acaban siendo convicciones, y aparecen en este libro», manifestó la autora en la presentación de ayer. Cree que en la publicación «aparecen mis dos vertientes, que están muy unidas: la de la escritora y la de la profesora. He sido docente en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UPV estos últimos 23 años, me jubilé hace dos y guardo muy buen recuerdo de mi trato con los alumnos y alumnas. Por ese lado, el libro es una especie de despedida».

Según dijo Landa, «hay ciertas ponencias que me han costado más trabajo que cualquier obra literaria. Por ejemplo, la que aparece en este libro sobre ciencia y literatura. Me propusieron el tema y acepté, porque quería leer y aprender sobre el tema. Creo que lo que digo en esa ponencia es digno».

A las personas que pasen por la librería, les recomienda «que se lean el prólogo y hojeen el índice. Y a partir de ahí, que decidan lo que quieran». Y en ese prólogo hace referencia al título del libro: «No sabemos bien para qué sirve la literatura pero, parafraseando a Roland Barthes, es seguro que ayuda a respirar mejor porque abre puertas y ventanas interiores».

Mariasun Landa aprendió tardíamente el euskera, a partir de los 23 años y por su cuenta. Hace ya mucho tiempo que publica sus trabajos literarios tanto en euskera como en castellano. El primer artículo, escrito para el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Reno, habla precisamente de su identidad y comportamientos lingüísticos.

En esta «autoantología» hay también artículos breves, uno de estructura de columna periodística, publicado en el diario ABC, titulado 'La aceituna y el palillo', y otros dos sobre ciertas películas. También hay tres artículos sobre la dibujante Asun Balzola, gran colaboradora y amiga de Mariasun, fallecida hace diez años. «He escogido esos artículos con la intención de que Asun siga viviendo entre nosotros. Su legado está muy cerca de aquí, en la calle Fermín Calbetón, en el centro de documentación de sobre literatura infantil y juvenil de la Biblioteca Municipal de San Sebastián».

El libro contiene muchas fotografías de Marga Otaegi, algunas en tamaño grande, otras bastante más pequeñas. Hay desde fotografías de puertas, ventanas y otros elementos arquitectónicos, a composicionesiones muy coloristas en base a elementos de la naturaleza, como flores hojas. Y también hay 'collages' de tono naif, como caras a base de cuerdas, frutos y frutas.

La foto de la portada es también de Marga Otaegi, que ejerce como profesora de la Universidad de Deusto en San Sebastián. Es una fotografía de una parte del edificio Carlos Santamaría del campus de Ibaeta de la UPV, un tipo de arquitectura que le resulta especialmente agradable.

En la presentación de ayer intervino también la antropóloga Teresa del Valle. «Este libro me ha atraído antes de leerlo; por su vistosidad, por la plasticidad del diseño», comentó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Una no tiene 1.000 ideas, tiene cuatro o cinco que acaban siendo convicciones»