Borrar

Musika Bulegoa nace para apoyar la música vasca, difundir la investigación musical y generar nuevos públicos

Formada inicialmente por la asociación Kultura Live, MIE, Musikari y Musikagileak, con vocación de nuevas incorporaciones a futuro

EUROPA PRESS

Miércoles, 10 de junio 2015, 14:39

La Oficina de Música de Euskal Herria, Euskal Herriko Musika Bulegoa, presentada este miércoles en Bilbao, nace con el objetivo de construir un espacio de encuentro sectorial y de servicios, de dotar a la música de una marca, así como para apoyar y reforzar la música vasca, apoyar y difundir la investigación musical, generar nuevos públicos e incentivar el consumo de música en Euskadi.

Otros objetivos de Musika Bulegoa, cuya sede está en Vitoria, son trabajar por el "incremento de la calidad artística y profesionalidad" de la música y ser una herramienta que posibilite el desarrollo de acciones y proyectos de interés sectorial general o apoyar y difundir la música en euskera.

Pretende también apoyar el conocimiento, la formación, la afición y la sensibilización hacia la música, apoyar y reforzar la actividad de diversos agentes del sector y apoyar y reforzar el tejido asociativo del sector musical.

La nueva oficina ha sido presentada por el viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno vasco, Joxean Muñoz, así como por su presidenta, Amets Rodríguez, la vocal de la junta directiva de la oficina, Myriam Miranda, y el representante de la Secretaria Técnica, Jabiertxo Andiarena.

Muñoz ha afirmado que Musika Bulegoa es una "asociación de asociaciones", un "lugar para defender a los músicos y un espacio de interlocución con la Administración y que permite definir políticas culturales en música de una manera conjunta".

En este sentido, Musika Bulegoa es fruto del trabajo compartido durante los últimos años por agentes públicos y privados y la asociación Euskal Herriko Musica Bulegoa, soporte jurídico de Musika Bulegoa, ha sido construida inicialmente por cuatro asociaciones sectoriales.

La primera es Kultura Live, la asociación de salas privadas de música en directo. La segunda es MIE (Musika Industria Elkaltea), la asociación de empresas promotoras, discográficas y técnicas,

Otra es la Asociación de Músicos de Euskal Herria, Musikari, mientras que la última es Musikagilak, que reúne a compositores vascos y tiene como objetivo el fomento de la música vasca.

«Vocación abierta»

No obstante, según han indicado, Musika Bulegoa tiene una "vocación abierta de ir aglutinado progresivamente a todos aquellos agentes relacionados con la actividad musical en Euskal Herria que se identifiquen con sus objetivos y deseen participar en su estructura y actividad".

En línea similar, Miranda ha señalado que la Oficina de la Música "nace con vocación pública, de servicio y cultural" y que la intención es aprovechar ese carácter cultural para "en un futuro", buscar alianzas y convenios con entidades públicas y privadas".

Por su parte, el viceconsejero de cultura ha animado a los representantes del sector musical a "unirse a plataformas de colaborativas, porque se puede temer más fuerza estando juntos".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Musika Bulegoa nace para apoyar la música vasca, difundir la investigación musical y generar nuevos públicos