

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL ALFONSO
Lunes, 12 de mayo 2014, 01:57
«Con la vocación de destruir mitos y arrojar luz sobre una época oscura», el canal de pago Historia estrena 'Templarios' esta noche a las 22.50 horas. Una serie de producción propia rodada entre España y Portugal que narra las aventuras en la península ibérica de los caballeros de la Orden del Temple, aquellos guerreros de la fe cristiana que vivían como monjes. En seis capítulos se cuenta la vida del joven Artal (personaje ficticio) desde que ingresa en la orden hasta que llega a convertirse en un caballero.
«Cuando hablamos de este periodo enseguida nuestra mente se traslada a las cruzadas de Tierra Santa, a Jerusalén», explica Israel del Santo, el director de la serie, «pero las bulas papales que se emiten en aquella época también fueron para la Reconquista en la península. Desde el Temple se lanzaron tantos caballeros en Jerusalén como en la península. En la batalla de Lisboa, en las Navas de Tolosa o en Valencia, allí estuvieron presentes los templarios».
Para documentar sus andanzas, Canal Historia ha contado con la colaboración de prestigiosos historiadores y novelistas históricos como Matilde Asensi, José Luis Corral o Carlos de Ayala Martínez. Aunque el reto no ha sido fácil, como reconoce el propio director: «Los académicos tenían un poco de miedo a acercarse al Temple, algunos no quieren que su nombre se asocie a trabajos relacionados con esta orden. Si con esta serie conseguimos quitarle esa mala fama, algo habremos hecho».
Y es que precisamente son los mitos lo que quiere desterrar por primera vez en televisión 'Templarios'. «Siempre han despertado mucho interés tanto en la literatura como el cine», cuenta Carolina Goyadol, directora general de The History Channel Iberia, «pero nunca hasta ahora nos habíamos detenido en explorar sus orígenes e implantación en la península». El objetivo: «Revisar desde el rigor y el entretenimiento las razones que la han llevado a ser una de las órdenes religiosas más misteriosas de la historia».
Esto no está reñido con la audiencia, y lo explica muy gráficamente el historiador Jesús Sánchez Adalid, que también ha participado en el rodaje: «Con la historia te puedes divertir, por eso las ciudades históricas siempre están llenas de gente, eso es porque a las personas les atrae la historia».
Dos películas sobre Colón
Para recrear esta historia de los templarios, la serie se ha rodado en numerosos parajes de España y Portugal como el Castillo de Javier (Navarra), Manzanares el Real (Madrid), el convento de Cristo en Tomar (Portugal) o el Monasterio de Santa María de Huerta (Soria). En este último incluso los monjes cistercienses hicieron de extras. «Fuimos a Soria a hablar con el prior y con el abad» -cuenta Israel del Santo- «y ellos, aunque parezcan muy alejados del mundo en su vida monacal, son personas con la mente muy abierta y muy moderna. La Orden del Císter es una orden muy acogedora, ya lo hacían con los peregrinos en el siglo XII y lo hacen ahora con los visitantes. Al principio necesitamos monjes vestidos del siglo XII que supieran canto gregoriano en latín y se pusieron ellos mismos, nadie lo podía hacer mejor que ellos».
La única directriz que les dieron era la de no mirar fijamente a la cámara. Como a los componentes del 'Clan del Cuervo', un grupo de recreación histórica que ha cedido armaduras y vestimentas de época y también han actuado de extras... y hasta de asesores: «Más que preocuparnos solo de batallas nos gusta preguntarnos cómo vivían en el siglo XII, qué pensaban cuando se levantaban cada mañana».
Al margen de que logren mucha o poca audiencia, los 'Templarios' quieren abrir un camino: «El cine histórico en España y Portugal siempre ha sido superado por Francia e Inglaterra. Hay héroes como Alfonso I El batallador, que venció en 29 batallas. Eso deben de ser 29 batallas más que las que venció Ricardo Corazón de León, y de él sí se han hecho películas. Conocemos a Robin Hood pero no a Gualdim Pais, que fue un superhéroe medieval en Portugal. Sin ir más lejos, sobre Colón solo se han hecho dos películas y son americanas», recuerda el director de la serie.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.