Borrar
Ignacio Corrales fue elegido director de TVE el 24 de julio de 2012. A la derecha José Ramón Díez, en una fotografía de archivo.
El timón de TVE cambia de manos
PANTALLAS

El timón de TVE cambia de manos

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Martes, 1 de julio 2014, 01:21

Ignacio Corrales fue elegido director de TVE hace dos años. Ya entonces había estrecheces en la pública... económicas y de audiencia. Porque en junio de 2012 los espectadores de La 1 caían al 11,5%, quedando la cadena tercera por detrás de Telecinco y Antena 3. Sigue en la misma posición, pero con peor marca. Ayer, a unas horas de cerrarse el cómputo de audiencia de junio, TVE arrastraba una media del 9,5%. Su mínimo anual, rozando el mínimo histórico. Ayer Ignacio Corrales presentó su dimisión y TVE anunció que José Ramón Díez le sucederá en el cargo.

Siguiendo la política habitual, desde RTVE no explicaron los motivos de la renuncia aunque hace dos años Leopoldo González-Echenique, presidente de la corporación, dijo que contaba con Corrales para reflotar unas audiencias que ya acusaban cierto desgaste. A la vista está que no ha cumplido el objetivo. La última evidencia ha sido el estrepitoso fracaso de 'El pueblo más divertido'. El programa veraniego de Mariló Montero y Millán Salcedo no ha gustado a los de casa y TVE lo ha relegado al 'late night' de los martes. Solo se ha salvado de la cancelación porque estaba ya grabado y pagado: 3,5 millones de euros (13.000 euros por programa para Mariló).

Si a TVE no le salen los números en cuestión de audiencia, tampoco le salen los otros. Y la maltrecha situación económica de la cadena también habría influido en la decisión de Corrales. Porque no parece casualidad que su dimisión llegue dos días después de que el Gobierno haya realizado una aportación extraordinaria de 130 millones de euros para salvar de la quiebra a RTVE. El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) aprobó el viernes dicha medida. Leopoldo González-Echenique venía reclamando una inyección económica, que se combinará con una reducción del capital social que puede ser superior a los 300 millones de euros para equilibrar contablemente la situación patrimonial.

Y en este ambiente revuelto aterriza a la dirección de TVE José Ramón Díez, que ya ocupó este mismo puesto en los años 1999 y 2000 y lleva vinculado a la cadena treinta años. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, ingresó por oposición en RTVE en el año 1984. Se inició profesionalmente en el centro territorial de Cantabria y en 1987 se trasladó a Madrid, donde comenzó su carrera como realizador en la sección de deportes.

Más profesional que político

«Su participación en nueve Juegos de Verano y tres de Invierno hacen de él un experto en la cobertura de grandes eventos deportivos», destacaba ayer RTVE en una nota, en la que únicamente se anunciaba su elección, sin mencionar la dimisión de Corrales ni sus causas. Díez fue nombrado por el Consejo de Administración de RTVE a propuesta de Echenique. «Asume desde hoy la dirección de TVE con el reto de revitalizar la cadena y hacerla más competitiva, si bien manteniendo sus señas de identidad y su encomienda de servicio público».

En su anterior etapa como director, durante el Gobierno de José María Aznar, a Díez se le recuerda por su decidida apuesta por la producción propia y por no inmiscuirse en las decisiones políticas. Con este currículum, los sindicatos han acogido su nombramiento positivamente y alaban su perfil «más profesional que político».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El timón de TVE cambia de manos