Borrar
Las diez noticias de la jornada
Lo que más valoraban los jóvenes de los 80 eran los telefilmes norteamericanos y ldocumentales como 'El Hombre y la Tierra'
La televisión no logró enganchar a los jóvenes de los 80

La televisión no logró enganchar a los jóvenes de los 80

Un estudio concluye que TVE erró al considerar a la juventud un «ente pasivo» y por ser incapaz de entender sus necesidades

efe

Martes, 30 de mayo 2017, 16:14

La televisión pública española trazó un plan para atraer a la audiencia joven en la década de los 80, pero erró en su cometido por considerar a la juventud un "ente pasivo" y por ser incapaz de entender sus necesidades.

Así lo asegura un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), publicado en la revista "Journal of Spanish Cultural Studies", en el que se analiza por qué los programas juveniles "no fueron recibidos con entusiasmo".

"Los acercamientos quedaron casi siempre reducidos a un lenguaje coloquial, a formas desenfadadas y a presentadores jóvenes", explica la UNIR en un comunicado.

Los investigadores María Antonia Paz de la UCM y Julio Montero de la UNIR indican que TVE diseñó un plan para atraer a los más jóvenes, ya que los menores de 25 años constituían el 40 % de la población española.

"El ente público aprovechó su potencial valor en el proceso de democratización del país y diseñó un plan para atraer a la audiencia juvenil. (...) Pero TVE no fue capaz de ofrecer una programación para jóvenes que respondiera a sus necesidades", sostienen.

La investigación destaca que la televisión pública produjo programas específicos "para necesidades políticas concretas", como dar cabida a visiones alternativas de la Guerra Civil o la creación de una serie de ficción para apoyar la ley general de educación aprobada en la época.

El plan fue fallido, continúa, ya que TVE no consiguió enganchar a los más jóvenes con sus programas, pese a que la tele fue el medio más consumido durante esa década.

La investigación arroja que los responsables de programación no supieron leer las necesidades y realidades de los más jóvenes, a los que se consideró un "ente pasivo". Y la juventud prefirió los contenidos generalistas a los creados para ellos.

"Ser joven no era un rasgo tan contundente para definir este tipo de audiencia como lo era el sexo, el nivel educativo, la clase social o el vivir en núcleos rurales o urbanos", subraya Paz.

La música adquirió especial relevancia, con doce programas musicales poroducidos en siete años, pero lo que más valoraban los jóvenes eran los telefilmes norteamericanos y los documentales sobre naturaleza como "El Hombre y la Tierra".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La televisión no logró enganchar a los jóvenes de los 80