Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Tres miradas muy personales

Tres miradas muy personales

Pier Paolo Pasolini, Elías Querejeta y Krzysztof Kieslowski protagonizan tres muestras

TERESA FLAÑO

Jueves, 24 de septiembre 2015, 07:23

Hay otra manera de vivir el cine, aparte de acudir al Festival. Durante estos días varias exposiciones recuperan la figura de tres cineastas que tuvieron una marcada personalidad que traspasó a su trabajo: Pier Paolo Pasolini y Elías Querejeta en el Museo San Telmo, y Krzysztof Kieslowski en la Casa de Cultura Okendo. Los tres, de una forma u otra, tuvieron relación con el Zinemaldia.

'Pasolini Roma' es un recorrido vital por los veinticinco años que el director y escritor vivió en la capital italiana. La exposición es un proyecto producido por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), la Cinémathèque Française de París, el Azienda Palaexpo-Palazzo delle Esposizione de Roma y el Martin Gropius Bau de Berlín.

Está estructurada en seis apartados correspondientes a sus etapas vitales y creativas. Cuenta con documentos fundamentales como el diario donde reconoció por primera vez por escrito su homosexualidad y cuando decidió hacerlo público, las cartas originales con Godard o las que escribió tras su ruptura con su actor fetiche y amante Ninetto Davoli, el gran amor de su vida. Hay cuadros de artistas que le entusiasmaban y fragmentos de sus películas, así como un gran mural con todos los juicios en los que se vio involucrado.

Pasolini visitó el Festival de Cine a principios de los 70 y en el año 77 se le dedicó una retrospectiva.

Figura imprescindible

Si hay un nombre constante en la historia del Zinemaldia, ese es el del productor hernaniarra Elías Querejeta. Su presencia fue una constante, presentara película o no, hasta su fallecimiento en 2013. Elías, vida mía, que se puede visitar en el Espacio Laboratorio del Museo San Telmo, es un viaje íntimo y sentimental por la vida y obra de un productor singular. A través de 80 fotografías, la mayoría de ellas en blanco y negro, se pasea por rodajes, escenas familiares y momentos íntimos de un hombre que ha sido considerado como el verdadero artífice del nuevo cine español.

El director polaco

Kieslowski ganó el Premio Especial del Jurado en 1988 con su película No amarás. Recogió el galardón en el escenario del Victoria Eugenia. Al año siguiente el certamen le dedicó una retrospectiva. También acudió a la presentación de la proyección de Rojo en 1994, el final de su trilogía sobre los colores de la bandera francesa, junto a Azul y Blanco.

Okendo acoge la muestra organizada por Donostia Kultura, el Instituto Polaco de Cultura de Madrid, el Museo de Cinematografía de Lodz y Donostia 2016. Aunque el año que viene se cumple el vigésimo aniversario de la muerte del director polaco, la muestra no está organizada con tal fin, ya que fue inaugurada en 2006 y ya ha visitado 90 países.

Consta de dos partes. La primera, titulada Huellas de la memoria, es una retrospectiva que documenta tanto la vida personal como la artística de Kieslowski. Incluye fotografías, carteles de las películas y diverso material de archivo. Más desconocida es la dedicada a una serie de fotografías en blanco y negro que tomó en su juventud, cuando era estudiante de cine y anticipan el interés que tenía por el documental.

En el Paseo de la Zurriola se han instalado 40 fotografías que muestran «la mirada al cine de algunos de los principales fotógrafos españoles». 'Platea' es la primera itinerancia de esta muestra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tres miradas muy personales