Borrar
El guionista y director donostiarra, durante la grabación de '5 miradas' en la sociedad Gaztelubide.
«'8 apellidos' volverá y me gustaría que recuperase su frescura inicial»

«'8 apellidos' volverá y me gustaría que recuperase su frescura inicial»

Borja Cobeaga es el protagonista de uno de los vídeos del proyecto de Ramón Bilbao '5 miradas. 5 ciudades. 5 vinos'

ESTRELLA VALLEJO

Sábado, 24 de septiembre 2016, 09:52

Sencillo como él solo y simpático a más no poder. Borja Cobeaga se despide de la época estival -«porque el verano termina con el Zinemaldia»- pasando por Donostia e intentando dividirse para asistir a tanto como le es posible del Zinemaldia. Aunque entre el estreno de 'Kalebegiak', el rodaje de Ramón Bilbao, donde aporta su mirada de Donostia y del Festival en el que empezó siendo jurado joven, y su familia, dice que solo ha tenido tiempo de ver 'Elle' de Paul Verhoeven'. «Otra vez será».

El jueves estuvo rodando '5 miradas. 5 ciudades. 5 vinos'. En esta ocasión, frente a la cámara y no detrás. ¿En qué consiste el proyecto?

Para empezar me dijeron que era un proyecto de las bodegas de Ramón Bilbao. Hablando de vino, empezamos bien. Además es el favorito de mi padre así que me lo he traído al rodaje. Tengo que contar una visión íntima de lo que es para mí Donostia y, claro, lo hemos vinculado al Festival, donde tengo muchas anécdotas. Empecé como jurado joven y fueron unos años en los que en vez de ir a clase a las nueve de la mañana, me iba a ver una peli polaca de tres horazas. Sin duda, una de las ventajas de esta ciudad es poder vivir el cine de esta manera.

Anécdotas que se puedan contar...

Tengo una con Nacho Vigalondo en el cine, cuando íbamos juntos a la uni... Pero es mejor no decirla. (Ríe)

Su 'compi' de universidad hace poco estaba paseando por la alfombra roja con 'Colossal', en la Sección Oficial.

Además que la película está producida por Sayaka, nuestra productora. Es estupendo. Es estupendo que le pasen estas cosas.

Entre el vídeo de las bodegas y su corto para el proyecto de 2016 'Kalebegiak', con Donostia de telón de fondo, poco más tendrá que hacer para ser candidato al Tambor de Oro.

Estoy afectado porque mi coguionista Diego San José, que es de Irun, dio el pregón de los Sanmarciales hace dos años... No digo más. (Ríe). No, es broma. Lo que pasa que me siento muy cómodo rodando en Donosti.

Conocer el entorno ayuda...

Sí, y también por la cercanía. En un rodaje lo que suele faltar siempre es tiempo, por lo que se convierte en un factor muy valioso. Aquí tienes todo cerca: playa, montaña, calles atestadas, otras vacías, paseos... Donostia debería potenciarse más como ciudad de rodaje.

¿Alguna localización específica, más allá de La Concha?

Toda la zona del Urumea, el paseo de Francia y de los Fueros... No está nada explotado y podría ser la localización perfecta para una comedia romántica parisina. Y el monte Urgúll es el gran desconocido. Estoy convencido de que podría rodarse una peli entera ahí y ningún donostiarra se preguntaría si es San Sebastián.

'Kalebegiak' reunió a más de 3.000 espectadores en el Velódromo de Anoeta. ¿Cómo fue esa experiencia compartida?

Era la única y la mejor forma de conectar el 2016 con el cine. En la pirámide social donostiarra están los cocineros y luego, un poco más abajo, estamos los cineastas. En Gipuzkoa somos un montón y muy diferentes. No tiene nada que ver el cine que hago yo, con el de Médem, Gracia Querejeta, Uribe o los directores noveles que debutaron en la peli, por ejemplo. Fue bonito ir todos en el mismo barco y se nota que hay cantera. Me gustó participar porque es la típica experiencia que te deja la sensación de '¡qué bien que estuve allí!'.

Y entre tanto, el año que viene regresa a la gran pantalla como coguionista del tebeo de Súper López.

Llevamos año y medio escribiendo el guión, que es un montón de tiempo. Lo interrumpimos por '8 apellidos vascos', luego llegaron los catalanes y volvimos a interrumpirlo, pero ya está encarrilado. Ahora bien, está siendo complicado. Si fuéramos la Marvel estaríamos volando toda la peli, pero con un presupuesto más limitado aunque ambicioso hay que escribirla con mucho cuidado. Está dirigido por Javier Ruiz Caldera, director de 'Tres bodas de más' y Dani Rovira será Súper López. El resto del reparto creo que todavía no está asignado.

¿Habrá tercera parte de '8 apellidos'?

Sí, pero no sé cuándo. El éxito de '8 apellidos vascos' me pilló rodando 'Negociador' y estaba en una burbuja. Con la de los catalanes fue todo muy rápido porque había que sacarla cuanto antes. Pero sí que me gustaría quitarme la espina de que la segunda parte no tenía la frescura de la primera. No sé cuando se hará, pero como lo hacemos con la misma productora que 'Súper López', nos están dejando terminar primero esto antes de plantear terceras partes.

Quizás con los gallegos...

Todo el mundo nos dice que la siguiente es Galicia, pero si queremos recuperar la frescura de la primera, así empezamos mal. (Ríe).

¿Para cuándo regresará a la dirección?

Tengo un proyecto para el año que viene pero está un poco verde. Lo he comentado tantas veces y luego no se ha hecho... que prefiero no decir nada. Por lo visto me da mal fario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «'8 apellidos' volverá y me gustaría que recuperase su frescura inicial»