Borrar

Rico menú con Winterbottom de postre

El ciclo que une gastronomía y cine contará con Elena Arzak en los fogones, Albert Adrià en pantalla#y amplia presencia de Japón

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Viernes, 15 de septiembre 2017

Las entradas de sus cenas se agotan en solo unas horas. Ya no quedan plazas para los eventos gastronómicos pero sí para las proyecciones. El Culinary Zinema, la seción del Festival de San Sebastián que asocia cine y gastronomía, repite éxito en su séptima edición, y confecciona un variado menú con siete películas, bien distintas entre sí, y siete cenas. Entre sus protagonistas figuran este año Elena Arzak, Albert Adrià y el director Michael Winterbottom, que presentará, junto a los actores Steve Coogan y Rob Brydon, ‘The Trip to Spain’, película de clausura.

Empecemos con el menú cinematográfico y terminemos con el gastronómico en esta iniciativa conjunta de los festivales de San Sebastián y Berlín, el Basque Culinary Center y la firma Nespresso como patrocinadora. La película de inauguración será ‘Michelin Stars - Tales from the Kitchen’ (Estrellas Michelin - Historias de las cocinas), que aborda «las grandezas y miserias» de la Guía Michelin. Dirige Rasmus Dinesen, autor de premiados documentales y de una serie de televisión también sobre restaurantes con estrellas Michelin.

Los cineastas Laura Collado y Jim Loomis dirigen conjuntamente el largometraje ‘Constructing Albert’ sobre el que llaman «el chef más infravalorado del mundo», Albert Adriá, hermano del creador de El Bulli y siempre a la sombra de Ferran.

Otro título es ‘E il cibo va / Food on the Go’, de Mercedes Córdova, sobre la tradición de la cocina italiana en el exilio cien años después de la diáspora de millones de emigrantes italianos a Argentina.

Del ‘ramen’ al ‘bento’

También es una ópera prima ‘The Cakemaker’, de Ofir Raul Graizer. La película, una coproducción entre Alemania e Israel que compitió en Karlovy Vary, cuenta la historia de un joven pastelero alemán a quien la muerte de su amante le conduce a Jerusalén a buscar respuestas.

Uno de los proyectos más curiosos es del japonés Koki Shigeno, veterano director de documentales televisivos. En su primer largometraje, ‘Ramen Heads’, que llega a Donostia después de haber participado en el ‘Hot Docs’ (Canadian International Documentary Film Festival) el realizador sigue a Osamu Tomita, actual rey del ramen en Japón, y recorre durante quince meses las vidas de los maestros de este plato y sus legiones de aficionados, según informa la organización del ciclo gastronómico del Zinemaldia.

Otro japonés, Masakazu Fukatsu, debuta en el largometraje con ‘Papa no obento wa sekaiichi / Dad’s Lunch Box’, la historia real de un padre y su hija, que se hizo viral en redes sociales, conectados por el bento, la caja donde se transporta el almuerzo en Japón. Cuentan quienes la han visto que es una propuesta original que sorprende al espectador.

La clausura será protagonizada por Michael Winterbottom, viejo amigo del Festival: en 2003 se le dedicó una retrospectiva, compitió en Sección Oficial con ‘Nine Songs’ (2004), obtuvo el premio a la mejor fotografía por ‘Tristam Shandy: A Cock and Bull Story’ (2005), y ‘Genova’ (2008) fue reconocida con la Concha de Plata al mejor director. Ahora viene con ‘The Trip to Spain’, su primera incursión en Culinary Zinema. Tras ‘The Trip’ y ‘Viaje a Italia’ Winterbottom repite la fórmula de llevar de viaje a los actores Steve Coogan y Rob Brydon para desmenuzar seis comidas en seis lugares durante un viaje por carretera a través de España, desde la costa atlántica a la mediterránea.

Las siete cenas

Vamos con las cenas, ligadas al contenido de cada película. Todas, menos una, se celebran en el Basque Culinary Center. Y ahí será mañana la inaugural de la mano de Elena Arzak, la premiada como mejor cocinera de Latinoamérica, Kamilla Seidler, del restaurante Gustu de La Paz, y Alain Weissgerber, del restaurante Taubenkobel, ubicado en la localidad austríaca Schützen am Gebirge.

Rubén Trincado, del Mirador de Ulía, Daniel López, del Kokotxa, y Kepa Txapartegi, del Alameda de Hondarribia, se inspirarán en la película ‘Constructing Albert’ en la cena que servirán en el BCC. El cocinero japonés Mutsuo Kowaki preparará una delicada caja de bento en homenaje a la historia de ‘Papa no obento wa sekaiichi / Dad’s Lunch Box’, y el propio Osamu Tomita, el más conocido de los cocineros japoneses de ramen, preparará la cena vinculada a ‘Ramen Heads’.

Andrea Tumbarello, chef de Don Giovanni, referente de la cocina italiana en Madrid, evocará la comida del exilio de ‘E il cibo va’. Tomás Kalika, que recupera la herencia de las recetas de la cocina judía del mundo en su restaurante Mishiguene de Buenos Aires, y el chef de Ni Neu, Mikel Gallo, se inspirarán en ‘The Cakemaker’ para una cena servida en el Ni Neu, en el Kursaal.

El mexicano y ya casi vasco Enrique Fleischmann, el Txoko de Getaria y del Bailara de Bidania, cocinará la cena de clausura el viernes 29 junto a Jorge Maestro, chef del Nöla de Sigüenza. Sus dos restaurantes son visitados en ‘The Trip to Spain’, el filme de Winterbottom. Las entradas conjuntas para las proyecciones y las cenas costaban 70 euros, pero salvo anulaciones, están ya agotadas. On egin.

  1. MICHELIN STARS - TALES FROM THE KITCHEN

    RASMUS DINESEN

  1. THE TRIP TO SPAIN

    MICHAEL WINTERBOTTOM

  1. CONSTRUCTING ALBERT

    LAURA COLLADO, JIM LOOMIS

  1. E IL CIBO VA / FOOD ON THE GO

    MERCEDES CÓRDOVA

  1. PAPA NO OBENTO WA SEKAIICHI / DAD'S LUNCH BOX

    MASAKAZU FUKATSU

  1. RAMEN HEADS

    KOKI SHIGENO

  1. THE CAKEMAKER

    OFIR RAUL GRAIZER

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Rico menú con Winterbottom de postre