Secciones
Servicios
Destacamos
TITO IRAZUSTA
Martes, 24 de febrero 2015, 07:15
- ¿Qué le queda por hacer?
- La vida lo dirá, pero espero hacer cosas bonitas. Estoy en la escuela de ciclismo del Tolosa para apoyar a los chavales que empiezan. En su día nos apoyaron nuestros padres y qué menos que hacerlo nosotros ahora.
-¿Lo primero que cambiaría de nuestra sociedad si pudiera?
- Lo de criticar por criticar. Que haya gente que te insulte cuando estás haciendo tu trabajo es algo inconcebible. Ahora que voy a ver partidos de niños escucho cada cosa que me deja atónito. La verdad es que damos un ejemplo penoso.
1ª parte de la entrevista
- ¿Cómo eliminamos la violencia de las gradas?
- Pues no sé la solución, pero no nos podemos quedar con los brazos cruzados. Tendríamos que hacer algo para controlarlo.
- ¿Incitamos los padres a los niños a la competitividad prematura?
- Sí. Nos equivocamos desde el principio porque cuando viene un chaval de jugar, la primera pregunta es qué habéis hecho en lugar de preguntar si lo ha pasado bien y todo eso. Condicionamos a que tengan que explicar el resultado antes que otra cosa.
- ¿Ha llegado a pensar que sería más justa la barra libre del doping?
- No. Hay deportes en los que no se debe dejar barra libre. Un deportista que va a estar veintiún días sin parar no podría ir con barra libre. Yo obligaría a que los médicos fueran del equipo y no recurrir a otros. Que se sintieran uno más del equipo y responsables directos.
- ¿Qué sintió cuando le acusaron de doping?
- Sobre todo impotencia. No puedes hacer nada contra quien ha dado la noticia porque esconden la procedencia. Lo que han hecho conmigo no ha sido justo y el daño se hizo. Por culpa de esa falsa noticia, me despidieron de mi trabajo... ¿Y?
- ¿Es sano el ciclismo?
- Es muy sano, como cualquier otro deporte. Pero si me preguntas por el de alto nivel te digo que no es saludable, porque machacas tu cuerpo para buscar una mejora y lo dañas para luego recuperarlo. Las agujetas salen porque haces un sobreesfuerzo y hay deportistas que están continuamente haciendo sobreesfuerzos y eso no es saludable.
- ¿El deporte profesional es más deporte o negocio?
- El profesional es negocio. Al final en las carreras se busca el espectáculo. Los patrocinadores utilizan a los deportistas para imagen... es un negocio montado.
-¿Por qué el fútbol domina el panorama mediático?
- En Europa pasa eso, quizás en Estados Unidos sea el basket... Me gusta el fútbol, pero sancionaría mucho más al que engaña con sus caídas. Cuando los ciclistas caemos nos levantamos enseguida y muchos futbolistas se tiran a la piscina. Además, hay que tener en cuenta que televisar y radiar el fútbol es más fácil y eso también afecta. El ciclismo es más difícil para los medios.
- ¿Y esos sueldos que se dice que cobran algunos deportistas?
- Yo siempre digo que si le pagan es porque alguien también se beneficia de pagarle esa millonada.
- ¿Un ídolo deportivo?
- Miguel Indurain, Rominger... Antes estaba Hinault y a Merckx no llegué a disfrutarlo. De otros deportes igual te sorprendo pero me quedo con Gebrselassie, campeón en un deporte muy duro y con poco seguimiento. Son grandísimos deportistas los atletas.
- ¿Armstrong?
- Uff! Nunca entendí que diga que la UCI sabía que usaba EPO y nadie haya salido a explicarlo. Es incomprensible todo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.