![Ane Santesteban: «O iba a Río o dejaba el ciclismo»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/09/media/santesteban_xoptimizadax-kzqC-U20581886476wKF-490x578@Diario%20Vasco.jpg)
![Ane Santesteban: «O iba a Río o dejaba el ciclismo»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/09/media/santesteban_xoptimizadax-kzqC-U20581886476wKF-490x578@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
benito urraburu
Jueves, 9 de junio 2016, 08:37
Marcarse un objetivo en una carrera deportiva y cumplirlo suele ser casi siempre el final de un ciclo, después de alcanzar una meta que se logra, normalmente, con mucho esfuerzo detrás. En el caso de Ane Santesteban (Errenteria, 25 años), además de conseguir una plaza para los Juegos Olímpicos de Río, correr la prueba de ruta en Brasil le permitirá salvar su carrera deportiva, alargarla.
Esa es la realidad en la que se mueve el ciclismo femenino de este país. «Mi objetivo era correr los Juegos Olímpicos y desde enero llevo buscando puntos por medio mundo. Entre los viajes y las competiciones estoy estresada y necesito algo de descanso», afirma la errenteriarra.
En dos días saldrá hacia Alemania para correr una prueba de dos días y luego irá a Italia, donde está la sede de su equipo, para participar en el Giro del Trentino. «Luego correré los Campeonatos de España. También está el Giro de Italia pero tengo que hablar con mi equipo a ver si en ves de correr me dejan preparar a tope los Juegos y vuelvo a concentrarme en altura en Sierra Nevada».
Su carrera olímpica se celebrará el 7 de agosto: «Me quedan dos meses para poder descansar un poco y luego meterme de lleno a preparar los Juegos». Lleva acumulados casi cuarenta días de carrera desde que comenzó a competir en el mes de enero en la Vuelta a San Luis, en Argentina: «Me ha costado mucho sumar puntos. No sabía los que tenía que lograr. La lista se publica una vez al mes y eso es lo que ha valido. Si corres pruebas de la Copa del Mundo ya sabes los puntos que tienes pero en muchos países han hecho carreras para conseguir con sus ciclistas esos puntos, como en Venezuela e Israel, y siempre estaba con la incertidumbre de cómo estaría en la clasificación. Hasta tres días antes de cerrar el ranking hemos estado corriendo para conseguir los puntos suficientes».
En las pruebas por etapas los puntos se repartían entre las cuatro primeras de cada jornada y entre las diez primeras de la general. En Chequia, la última vuelta en la que participó, solo había diez puntos en juego: «Ha sido un estrés continuo, con muchos viajes, carreras y la incertidumbre de no saber si los puntos que tenía eran suficientes».
Seguir en la bicicleta
Desde que corrió la Bira, a principios de abril, no ha parado: «Fui a la Flecha Valona. He estado en Chequia, Finlandia, me concentré en Sierra Nevada y he corrido dos pruebas en Francia, en Filadelfia (Estados Unidos), a donde fui desde Sierra Nevada después de la segunda concentración. Ha sido un sinvivir».
A pesar de la paliza que se ha dado, tiene las ideas muy claras: «Todo ha merecido la pena. Tenía el sueño de ir a los Juegos Olímpicos desde que comencé en el ciclismo y lo voy a cumplir».
Por si eso no fuese suficiente, esa plaza olímpica por la que lleva trabajando meses le permitirá continuar en el ciclismo: «O iba a los Juegos o tenía que dejar la bicicleta. Las condiciones en el ciclismo femenino son muy difíciles, no hay muchas ayudas. Al final, todo es dinero, las concentraciones, los gastos que hay. Por mucho que un equipo te pague los viajes y haga un esfuerzo, termina siendo mucho dinero el que se va. Con 25 años gano lo justo para pagar los gastos».
Espera conseguir alguna beca con lo que se ha ganado en la carretera. «Será una ayuda para poder seguir haciendo las cosas en condiciones. Me gusta el ciclismo y por eso merecen la pena los sacrificios que hago para conseguir las cosas».
Es la dura realidad de una de las mejores corredoras del panorama ciclista estatal, a la que Río, a pesar de la contaminación que se encontrará, le dará aire. La plaza no la tenía segura: «Los puntos los he conseguido yo, pero la plaza era del país y hasta que me han confirmado que iría estaba inquieta, como es normal. El seleccionador, Ramontxu González Arrieta, tenía que tomar la decisión final».
Se lo han comunicado con tiempo, antes del Campeonato de España y del Giro de Italia, «lo que me debe de permitir preparar la prueba en condiciones». Del circuito que se va a encontrar en Río sabe algunos detalles: «Lo he visto en internet y es durísimo. Se adapta muy bien a mis condiciones como ciclista. Fabiana Luperini me dice que he tenido suerte, que al menos el trazado me va bien para mis condiciones».
Lleva tanto tiempo moviéndose que apenas si ha estado en Italia, donde se encuentra la sede de su equipo, el Ale Cipollini. «Me he pasado el tiempo viajando. Tengo buena relación con los directores y espero poder preparar los Juegos en buenas condiciones». Más allá de Río piensa en el final de temporada, «con un Campeonato de Europa bastante duro que me puede ir muy bien por Mónaco y Niza, que es un terreno complicado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.