Borrar
Patxi Vila habla con Peter Sagan durante una etapa de la Vuelta a Suiza.
«Está tocado por una varita mágica para ser un superdotado y los límites se los pone él mismo», afirma Patxi Vila
CICLISMO

«Está tocado por una varita mágica para ser un superdotado y los límites se los pone él mismo», afirma Patxi Vila

Se reúne mañana en Alemania con el doble maillot arco-iris y el resto de ciclistas a los que preparará en el Bora

BENITO URRABURU

Martes, 18 de octubre 2016, 07:59

Hace pocos días que ha cerrado la temporada 2016 y Patxi Vila (Bera, 41 años) ya se encuentra en Múnich metido de lleno en la 2017, en la que estará incluido en la nómina del equipo alemán Bora, donde se encargará de la preparación de Peter Sagan, el doble campeón del mundo de fondo en carretera, campeón de Europa y vencedor del WorldTour.

«Estaré con Peter y con más corredores, trabajando prácticamente como preparador, que es lo mío. En algunas pruebas iré de director, pero me centraré, sobre todo, en la preparación. Además de Peter llevaré a su hermano Juraj, Matteo Pelucchi, Kolar, Bodnar, Baska y Majka», explica Vila, que cuando se le pregunta por el maillot arco-iris deja muy claro que «tiene unas facultades físicas enormes. Tardará mucho tiempo en salir otro como él».

Sigue explicando que «es un ciclista que puede ganar cada vez que sale en una carrera, salvo que haya una etapa de montaña muy dura. Es muy polivalente, se adapta a todos los terrenos. Puede ganar en llano, el ligera subida, pruebas de una semana, hasta una crono. De todo. Está tocado con una varita mágica. Es un un superdotado. ¿Si tiene límites? Los que él se ponga. Funciona por objetivos y los límites se los pone él mismo», comenta.

A Sagan le colocan en algunos medios como un posible aspirante a ganar otro tipo de clásicas como Milán-San Remo o incluso la Lieja-Bastogne-Lieja. Vila respira: «Cualidades físicas para hacerlo las tiene, pero debería hacer un trabajo de adaptación importante. Una vez que sabes en lo que eres bueno, se trata de mejorar los puntos débiles... siempre y cuando no empeores los buenos, que es un riesgo que se puede correr. No tiene la fisonomía para ganar una Lieja, tendría que perder peso. ¿Podría ganarla? Bradley Wiggins perdió mucho peso para intentar ganar el Tour y lo ganó. Potencial tiene para hacerlo, pero ¿vale la pena arriesgarse? Si has ganado varias veces Flandes y París-Roubaix, te la puedes jugar. Creo que no es el momento, pero esas decisiones son únicamente suyas».

«No me sorprende nada»

Sobre la temporada que ha cubierto Sagan, Patxi Vila afirma que «no hemos hecho nada distinto, diferente, en cuanto a preparación, salvo trabajar en sus puntos fuertes, sabiendo en lo que es bueno y potenciándolo con respecto a otros años. Se sabe lo que le funciona y se trabaja con eso».

«¿Si me sorprende algo de Sagan? No me sorprende nada, no creo que a nadie le sorprenda. No era de los grandes favoritos para el Mundial, pero aparecía en muchas quinielas. Tiene algo que es suyo, innato a él. De cara a 2017 se trata de mejorar pequeños detalles, lo mismo con él que con otros ciclistas, que le permitan poder reaccionar en determinada situaciones. Al final es un trabajo de formación sobre unos valores que le permitan, a él y a otros, poder hacer otras cosas».

Un caso similar al de Majka en los Juegos de Río: «Vimos en lo que era fuerte, donde podía tener problemas y en un circuito que le iba muy bien sacó provecho donde podía hacerlo».

Dice que «como ciclista es de mucho diálogo, muy exigente, muy crítico, hay que explicarle todo lo que haces y por qué lo haces, razonarlo. No vale con decirle haz esto. A mí me está haciendo crecer mucho como preparador. Me da mucho. Yo le ayudo y él también me ayuda. Hay mucho diálogo entre los dos».

La nueva estructura en la que trabajará Patxi Vila es totalmente alemana «o de habla alemana, así que nos entenderemos en inglés. Por fortuna tuve para escoger distintas opciones de trabajo y al final he preferido más la de preparador que la de director», con la idea de cerrar un círculo que ha pasado por corredor, director, preparador y que acabará con una idea que le bulle en la cabeza desde hace tiempo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Está tocado por una varita mágica para ser un superdotado y los límites se los pone él mismo», afirma Patxi Vila